Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ciudades | Futuro | 3D

Ciudades inteligentes en 3D con tecnología española

Voxel 3D, finalista en el Digital Enterprise Summit en la categoría Urban Mobility
Redacción
miércoles, 30 de mayo de 2018, 06:52 h (CET)

3005182

Dicen que el siglo XXI va a ser el siglo de las ciudades. En 2050, se estima que el 70% de la población mundial vivirá en una ciudad. En este contexto la organización, información y nuevos modelos inteligentes son vitales para la mejora de la movilidad en las ciudades.


En este marco, la empresa vallisoletana VOXEL 3D ha quedado como finalista en la categoría Urban Mobility por el desarrollo de la plataforma web Obliquo. Esta herramienta pone en valor toda la información que se genera de los datos geoespaciales de una ciudad para que sean de utilidad a todos los agentes involucrados en una ciudad inteligente o Smart City, de tal forma que puedan acceder a ellos de forma útil y sencilla.


Según declaraciones de Néstor Iglesia, CEO de VOXEL 3D: “Es un honor haber sido seleccionados como una de las tres empresas finalistas en el apartado de Urban Mobility. Poder presentar nuestros productos en un evento con el prestigio y la repercusión mediática que tiene el DES supone un importante hito para el proceso de expansión internacional en el que se encuentra nuestra compañía”.


A través de dicha plataforma se pueden publicar datos geoespaciales de una organización y crear fácilmente aplicaciones para mejorar la inteligencia de nuestras ciudades. Una de las ventajas que aporta esta plataforma es que proporciona nuevos recursos para mejorar la Movilidad Urbana con herramientas avanzadas de análisis, simulación y planificación.


“Para nuestro equipo supone un reconocimiento al trabajo desarrollado en estos últimos años y una motivación extra para seguir creando productos innovadores de alto valor añadido”, explica Néstor Iglesia.


También puede utilizarse para comunicar nuevos proyectos o acciones a la ciudadanía en un entorno web interactivo, los ciudadanos pueden interactuar sobre una réplica en 3D de su ciudad a través de su navegador y obtener una mejor comprensión del proyecto y del impacto que este pudiera tener en el entorno.

Noticias relacionadas

Esta semana, OMODA & JAECOO y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN (UICN Med), han materializado el arranque de su colaboración para apoyar la protección de las praderas marinas, con una jornada que se llevó a cabo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). La Posidonia oceanica es un auténtico pulmón submarino que desempeña funciones esenciales similares a las de los bosques terrestres.

Un grupo de especialistas del Equipo de Investigación de Atapuerca ha descubierto que los grupos humanos que habitaron la cueva de la Gran Dolina (Burgos), hace más de 400.000 años, cazaban bisontes de forma sostenible. El estudio, liderado por Guillermo Rodríguez-Gómez (Universidad Complutense de Madrid) y Antonio Rodríguez-Hidalgo (Instituto de Arqueología-Mérida, CSIC-Junta de Extremadura), ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

El verano se perfila como una temporada excepcional para los entusiastas de la astronomía y para cualquiera que desee alzar la vista al cielo nocturno. Con una serie de eventos notables programados para julio y agosto, desde lluvias de meteoros hasta lunas llenas con nombres evocadores, el firmamento ofrecerá un espectáculo fascinante. Es una oportunidad ideal para desconectar de la rutina y reconectar con la inmensidad del universo que nos rodea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto