Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

De la microcirugía con la LOE al cheque escolar

José Carlos Navarro (Mérida)
Redacción
jueves, 1 de diciembre de 2005, 02:04 h (CET)
Cefalopodear con las leyes en el proceso de su elaboración, es algo que viene siendo habitual. Se realizan transacciones con los partidos, que al final transcurrido su paso por el Senado, la ley sigue igual e incluso más endurecida. Ese proceso parece ser que sigue la LOE, donde el maestro del humo dialéctico -Alfredo Pérez Rubalcaba-, vende en una transaccional que "no queda ambigüedad ni por arriba ni por abajo". Pacta que el PSOE, propondrá que el Estado fijará que "los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas requerirán el 55 por ciento de los horarios escolares para las comunidades autónomas que tengan lengua cooficial y el 65 por ciento para aquellas que no la tengan", en vez de ser este porcentaje el máximo que se pudiera requerir. Me es igual que me es lo mismo, que diría el pastor, las ovejas son las mismas si no se las come el lobo. Se trata de microcirugía en la ley, que ni soluciona, ni atiende a los problemas planteados, el introducir palabrejas de máximos y mínimos de desigualdad educativa. Sobre todo en las llamadas nacionalidades, donde desde la más educación básica, se les aísla en formación e instrucción educativa del resto de España.

Se trata de un nuevo entremés teatral, para aprobar una ley antes de que venza el plazo del decreto que postergaba la aplicación de la LOCE del anterior Gobierno. Nueva ley que ahonda en los errores que ya han pagado muchos españoles, hecho el juego del consenso, aquellos que creen negociar y obtener frutos, observarán el inequívoco resultado.

Tan sólo es necesario escuchar como la ideologizada presidenta del Consejo Escolar, Marta Mata, califica de "alivio el anuncio de acuerdo entre el Gobierno y algunas federaciones de enseñanza sobre LOE", y que todos tienen que entender que "el gobierno tiene la responsabilidad de cambiar para mejor el sistema educativo, pero no hay todo el dinero que es necesario, por eso hay que empezar por las prioridades, que es la enseñanza pública, pero a medida que se tengan recursos se destinarán a la privada". Más claro el agua, tan cristalinas como las emitidas sentencias del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, que la contradicen. Es más, los recursos son de todos, ni de Mata, Rubalcaba o Rodríguez Zetapé , teniendo los padres el derecho a elegir centro conforme a sus convicciones, entre los que se encuentran los no públicos. Tomándole la palabra a Mata sobre recursos, la igualdad del art. 14 CE en materia educativa conduce al cheque escolar: los recursos disponibles se reparten entre todos, y que cada cual elija centro.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto