Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Estados Unidos | Siria | Cifuentes

Los ataques de USA, UK y Francia a Siria y el Máster de Cifuentes

Dos ejemplos de tumores a extirpar antes de que se produzca la metástasis
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 16 de abril de 2018, 06:33 h (CET)

Ambos casos revelan que la media del poder, unas cuantas familias que controlan la globalización financiera, usa y abusa del “Discurso de la arrogancia" que nos inyecta “post-verdades” y destruye referentes éticos y políticos.


Escuchemos a Rajoy en referencia:


Al primer tema: El Mundo: “Ataque a Siria. Rajoy apoya la acción en Siria y la considera legítima y proporcionada: http://www.elmundo.es/internacional/2018/04/14/5ad1cf5be2704e7f058b4611.html


Al segundo: El Periódico: “Presunta falsificación. Rajoy da margen a Cifuentes al señalar los currículos inflados de la oposición”:https://www.elperiodico.com/es/politica/20180413/gobierno-catala-pp-cifuentes-dudas-master-universidad-suspender-director-6755146


En ambos discursos hay basura.


En el caso sirio tenemos el testimonio de una misionera de Argentina: https://www.youtube.com/watch?time_continue=785&v=E3a9PfB-RnQ


Algunos datos:

La religiosa escogió Siria para pasar su convalecencia; era el territorio más seguro de Oriente Medio.

El régimen, que ella llama “dictadura” daba amplia satisfacción a la ciudadanía; un estado laico en el que los musulmanes convivían con practicantes de otras religiones, subidas salariales, control de inflación, mejoras infraestructurales, acceso a Internet, buen nivel de vida…


Empezó la Primavera Árabe (2011). En Siria no había descontento, la guerra fue importada con mercenarios (yihadistas) bien pagados que cimentaron el Estado Islámico. Siquiera hablaban el dialecto territorial, afirma la misionera, los rebeldes avanzaron hasta Alepo, ciudad clave para implementar la estrategia de “los cuatro mares” anunciada por el presidente Bashar Al-Assad en 2009. Plan que aspira a dar al territorio el papel que le otorga su geografía para el tránsito de hidrocarburos , con la que Siria se consolidaría como un paso privilegiado para eltransporte de hidrocarburosentre el Golfo Pérsico, el Mar Negro, el Caspio y el Mediterráneo.


Un desafío a USA y aliados, que controlan las rutas existentes.


Pero el proyecto del “dictador” avanzaba y encontraba cómplices: en el 2011 se adhirieron Irak e Irán, ya tenían el apoyo de Rusia, y lógicamente, se compraba a este territorio todo el material necesario para las enormes obras de plantas de tratamiento para el gas y gigantesco oleoducto que dejaba en la región los pingües beneficios que se llevaban las potencias: era un jaque mate.


El presidente Bashar Al-Assad no es un dictador; ha sido elegido desde el principio de su mandato (2000) y reelegido en 2007 y 2014. En todos los casos, su candidatura ha sido propuesta por el Consejo Popular de Siria.


Es un enemigo de la “Comunidad internacional” que es amiga de dictadores. Recientemente nuestros jefes de Estado y gobierno han recibido al príncipe saudí: “Príncipe saudí firma acuerdo de Defensa clave para las aspiraciones de Navantia”¿Qué importa que sea una dictadura y que utilice el armamento que compra a Navantia para practicar genocidios, como es el caso de Yemen, el país más pobre de Oriente?


El asunto del Máster de Cifuentes es otro foco de infección; afecta a las universidades públicas, a los currículos y credibilidad de la clase política, al partido que gobierno el Estado y la Comunidad de Madrid… Trasforma todo en basura.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto