Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Idiomas | Inglés | NEGOCIOS | Comercio | Lenguas

El inglés se ha convertido en un lenguaje global

La tecnología ha unido a millones de personas a través del mundo y en su necesidad por comunicarse han elegido el inglés
Redacción
miércoles, 28 de marzo de 2018, 07:09 h (CET)

El poder de esta lengua milenaria, que ha atravesado grandes cambios, tiene una interesante historia. Es sin duda un fenómeno global. Llevar a cabo la traducción de documentos ahora es realmente sencillo.


En la época del Imperio Romano el latín era utilizado como lengua franca, para así poder comunicarse entre personas de diversos idiomas maternos. Desde hace siglos ha existido la necesidad de establecer una comunicación a nivel mundial, con la finalidad de llegar a acuerdos diplomáticos, económicos y sociales entre países.


El Imperio Británico guarda en su seno el reemplazo del latín como idioma común por el inglés. Luego de la segunda guerra mundial hasta el día actual, Estados Unidos sigue con la tarea de hacer de este un idioma aún más poderoso. Es por esta razón que hoy nos encontramos con un gran número de páginas y plataformas en la web que ofrecen servicios de traducción en línea.


El inglés es un idioma comercial

El mundo se ha convertido en un lugar de economías abiertas. No se puede negar que existen unas mucho más desarrolladas y sustanciosas que otras. El factor común entre las naciones es el comercio y los negocios. Estados Unidos es la gran potencia mundial desde hace varios años y su moneda es una de las más fuertes del mundo. Lo mismo está pasando con su idioma.


El inglés es el idioma del comercio. Esto no se debe a una reunión en la que se llegó a un acuerdo en común. La gran expansión de la red de comercio internacional de los ingleses luego de la caída el imperio romano, los impulsó a introducir su idioma nativo en Europa, África, Oceanía, América y Asia. Así que se puede decir que es un tipo de conquista lingüística.


¿Por qué inglés? ¿Es sencillo entenderlo y hablarlo?

La respuesta a esta pregunta va a depender de la persona a quien va dirigida, así como también de su capacidad e intención de aprender una nueva lengua. Sin embargo, el idioma inglés es, en comparación con otros, muy fácil de aprender. Los avances de la tecnología nos facilitan esto aún más.


El mundo de Internet te ofrece opciones con resultados profesionales en los que podrás obtener tus archivos traducidos a otra lengua con certificación internacional. Estos grandes avances siguen facilitando la vida de millones de personas, sean empresarios o no.


El idioma inglés sigue convirtiéndose en una lengua popular incluso mucho más que en tiempos atrás. Ya no son los políticos estrictamente quienes necesitan comunicarse entre naciones. Es la misma tecnología la que ha unido miles de personas a través del mundo y en su necesidad por comunicarse, han elegido el inglés como idioma común.


Debido a que un cuarto de la población mundial maneja el idioma en cuestión, es muy fácil aprender a hablarlo. Se puede practicar con muchas personas incluso sin salir de tu hogar u oficina de trabajo.


Está de moda hacer cualquier tipo de compra y venta en línea. Las marcas más reconocidas a nivel mundial tienen sus productos a disposición de los clientes en páginas web, las que mayormente están en inglés. Así que, un poco de inglés no cae mal. 

Noticias relacionadas

El influyente filósofo británico-estadounidense Alasdair MacIntyre ha fallecido a los 96 años. Figura clave del pensamiento filosófico del último siglo, su muerte no solo marca el cierre de una trayectoria intelectual extraordinaria, sino que coincide simbólicamente con otros movimientos recientes que reabren el debate sobre la dirección ética, política y cultural del mundo moderno.

“Las Lágrimas de San Pedro” es una melodía interpretada por seis clarines (instrumentos de viento) de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol desde lo alto de la Giralda, desde el campanario de la Giralda. Por otra parte, en el arte, ‘Las Lágrimas de San Pedro’ es un tema recurrente en la pintura cristiana, especialmente en la obra de El Greco, aunque también abordado por otros maestros como Velázquez, Ribera, Zurbarán o Luca Giordano.

Isamay Benavente (directora del Teatro de la Zarzuela), Patricia Horrillo (fundadora de Wikiesfera) y M.ª Luz González Peña (directora del Centro de Documentación y Archivo –CEDOA- de la Sociedad General de Autores y Editores) han presentado en el ambigú del coliseo de la Plazuela de Teresa Berganza, 'Mujeres de Zarzuela' el proyecto de visibilización de las mujeres de la lírica española en Wikipedia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto