Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Videos | Memoria | Moda

Vídeos

El gran valor de las grabaciones audiovisuales
José Manuel López García
jueves, 22 de marzo de 2018, 09:26 h (CET)
Lo mejor, a mi juicio, de la creación y publicación de videos es que permanecen para siempre y nos dan a conocer en el presente y en el futuro. Incluso cuando ya no estemos físicamente estaremos presentes virtualmente a través de las grabaciones audiovisuales. El fármaco de la memoria que es la escritura, según Platón, es algo aplicable a lo que sucede con los videos y audios publicados.

Somos seres históricos y lo que se produce y publica forma parte de lo que aparece en los sistemas de comunicación y en Internet. Y se tiene acceso a esos contenidos de forma universal y cada vez contando con un mayor número de internautas. A medida que grandes zonas de África, Asia y otros continentes se convierten en nuevos usuarios de los medios digitales globales la creación cultural se expande y extiende cada vez más.

Es la nueva realidad de la sociedad telemática o digital en la que ya estamos plenamente inmersos. La expresión escrita de las ideas es esencial en la cultura actual. La producción filosófica y literaria tiene su cauce de publicación natural en los soportes vegetales tradicionales y también en los formatos digitales.

Las publicaciones electrónicas son cada vez más numerosas, tanto en el ámbito académico o formativo como en el del entretenimiento y también en el informativo. Los semanarios, revistas y diarios digitales cumplen funciones muy importantes de transmisión de información y contenidos culturales.

La utilización de videos tutoriales o explicativos es cada vez más frecuente en todos los ámbitos de la vida y también en el campo de la creación cultural. Y es algo muy positivo. Lo escrito convive perfectamente con lo audiovisual ya que son estilos expositivos y artísticos complementarios.

El arte de elaborar videos está cada vez más de moda. Crear o producir imágenes en movimiento es algo cada vez más frecuente. Vivimos en una cultura audiovisual. Retenemos un treinta por ciento de lo que vemos y un veinte por ciento de lo que oímos, aproximadamente.

Actualmente parece que impactan más los contenidos difundidos en video que los escritos. Hablando de forma general, ya que puede haber excepciones.

La integración de los escritos con lo visual es el presente y el futuro. Un artículo escrito acompañado con un video hace que sea más leído y que la gente se fije con mayor intensidad en su contenido, porque atrae más la atención de las personas.

En lo relativo a la calidad de la producción audiovisual conviene indicar o es pertinente decir que la cantidad de lo producido es importante, pero no debe ser el único criterio. Generalmente se considera que es más esencial la calidad que la cantidad. Y no estoy en desacuerdo.

La perfección es algo deseable y positivo y debe orientar los impulsos creativos, aunque no debe limitar la actividad de creación. No todo lo que se crea tiene que ser necesariamente genial o tal vez sí. En cualquier caso, lo fundamental es crear, hacer y publicar. Lo restante es secundario.

En este sentido las posibilidades que ofrece el mundo digital en el que existimos son inmensas. La Constitución española y los Derechos Humanos reconocen que los ciudadanos pueden expresar libremente contenidos a través de cualquier medio de difusión. Y los materiales pueden gustar o no, pero mientras se respete el ordenamiento legal vigente no hay límites a lo que se puede publicar o difundir por medio de videos, audios, escritos, etcétera. Conviene no olvidarlo.

Los videos en la enseñanza cada vez son más importantes, porque los alumnos son nativos digitales y entienden mejor los contenidos con el apoyo de los medios audiovisuales. Tampoco quiero decir que sea absolutamente imprescindible usar videos en los procesos formativos, pero es muy aconsejable, ya que puede aumentar el nivel de comprensión de lo que se explica o muestra.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto