| ||||||||||||||||||||||
|
|
Smartick premia "la mejor historia docente" | |||
| |||
La compañía quiere reconocer la entrega y dedicación de un profesor a su profesión. Para ello, valorará cómo potencia el talento de sus alumnos y si utiliza métodos innovadores para lograr los mejores resultados académicos
Unos profesores de calidad garantizan el buen rendimiento de los alumnos, según un estudio realizado por expertos de la Universidad de Barcelona. Conscientes de la importancia de la labor docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Smartick quiere reconocer el compromiso de los profesores españoles premiando la mejor historia: el objetivo es resaltar la labor de profesores que han entendido que es su labor detectar el potencial de sus alumnos, ponerle expectativas altas, ayudarles en el camino a la excelencia y a abrirles perspectivas. En este sentido, se buscan profesores que han sabido empujar a sus alumnos a metas que parecieran difíciles, como la universidad, desde un entorno socioeconómico difícil o los mejores centros de excelencia del mundo. Profesores desconocidos, sin charlas, sin libros sobre educación, que han dedicado sus esfuerzos a inspirar en sus alumnos un sentimiento inconformista de poder ir más allá de lo esperado, sea cual sea la disciplina que impartan o la etapa educativa. Un jurado de prestigio será el encargado de valorar las historias merecedoras de ser premiadas. El plazo para proponer a alguno de estos profesores es hasta el 30 de marzo enviando la candidatura a info@smartick.es Smartick es un método de aprendizaje online de matemáticas para niños de 4 a 14 años. Este innovador sistema, de origen español, está consiguiendo resultados extraordinarios: ocho de cada diez alumnos mejoran su nota en la asignatura de matemáticas y un 94% incrementa su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas. En apenas 6 años en el mercado 32.000 niños de 100 países han pasado por el método. Esta startup fundada en 2009 por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, está cosechando numerosos reconocimientos. La Comisión Europea le ha otorgado 1,3 millones de euros para poner en marcha un estudio con el objetivo de maximizar el rendimiento de los niños en edad escolar. Además, ha sido elegida como una de las 15 mejores startups mundiales de 2016 por el jurado de The Next Web en Nueva York. En 2016 estableció una nueva sede en Estados Unidos (Boston) e inició operaciones en México y Sudáfrica. Actualmente, cuenta con un equipo de 45 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores. |
Además, el aceite virgen extra con el que se produce —reconocido como el mejor de Navarra en la campaña 2024/2025— cumple con los más altos estándares de calidad, destacando por su extracción en frío, su pureza y su elevada concentración de compuestos beneficiosos para la salud.
El Programa de Empresa UEX, una iniciativa respaldada por el Colegio Mayor Albalat en alianza con IESE Business School, contó con una intervención destacada de Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Parra compartió su visión sobre diversos aspectos del entorno empresarial, haciendo especial hincapié en la evolución de la industria, la transformación organizativa y el papel clave que desempeña la IA en los modelos económicos actuales.
La medicina estética ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como una opción preferente para quienes buscan mejorar su apariencia sin someterse a procedimientos invasivos. Málaga se ha convertido en un punto de referencia en este ámbito gracias a la presencia de clínicas especializadas que combinan experiencia, profesionalidad y tecnología de vanguardia. Una de las más reconocidas por su excelencia es la Clínica Pérez Roa.
|