Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La LOE, inicio de las privadas

José Carlos Navarro (Mérida)
Redacción
martes, 8 de noviembre de 2005, 02:33 h (CET)
Anterior a la Ley General de Educación de 1970, que pretendía modernizar y facilitar el acceso al sistema educativo a todos los ciudadanos, la educación no era totalmente igual para todos. Academias privadas o de complemento, las llamadas clases particulares, privilegiaban enseñanza en función del estatus económico o alto nivel individual. A partir de ésta ley se han sucedido otras, cuyos resultados no son deseables en comparación con los países de nuestro entorno. Tiene razón la Secretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, que afirma que la LOE supondrá el principio del fin de la escuela pública. Su tesis es que potenciando los bajos niveles actuales de la enseñanza pública actual, ésta fenecerá.

El modelo anglosajón dió buena muestra de ello al incorporar el "National Curriculum", abandonando tres años antes el modelo que sirvió de base a España para la implantación de la LOGSE. Pero no sólo son los niveles educativos, sino que es incluso con mayor importancia la libre elección de los padres a recibir la educación acorde con sus valores morales y sus principios. La secretaria de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, ha apoyado recientemente la "guía para chicas" de Castilla La Mancha, donde se inicia al onanismo y el lesbianismo. Independientemente de la posibilidad de ejercer acciones legales por parte de CONCAPA por corrupción de menores, un padre con hijas ni por asomo querrá este tipo de enseñanza y adoctrinamiento. Educación para la ciudadanía según ideología de género, ninguneo de los valores morales y de la religión, supone una huída hacia otra enseñanza distinta a la pública impuesta. De la LOE impuesta, vendrá la educación privada acorde a la posibilidad de obtener rendimientos aceptables, y sobre todo para el aprendizaje de principios y valores fundamentales.

Lástima que no será accesible para todo el mundo, y el esfuerzo para una educación para todos por igual, realizado en los estertores del anterior régimen, serán en balde. Con la LOE la endcación será desigual para los ciudadanos. Es una buena razón para retirarla.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto