Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Glaucoma | Campaña | Detección

AGAF, Novartis y Alcon urgen a “no perder de vista” el glaucoma

Campaña orientada a la detección precoz
Francisco Acedo
martes, 13 de marzo de 2018, 06:51 h (CET)
Con motivo del Día Mundial del Glaucoma y el inicio de la Semana Mundial del Glaucoma (del 11 al 17 de marzo), Novartis y Alcon, en colaboración con la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF), han presentado la campaña #NoPerderíaDeVista, que tiene como objetivo concienciar a la población general sobre la importancia de las revisiones periódicas para lograr una detección precoz de la enfermedad y poder ralentizar en la medida de lo posible su desarrollo. A través del hashtag #NoPerderíaDeVista, la iniciativa promueve que los usuarios compartan en las redes sociales aquello que no querrían perderse: un momento especial, una persona querida o un paisaje único, entre otros, y así tomar conciencia de la enfermedad y la afectación en la visión.

El glaucoma es asintomático y evoluciona muy lentamente, por lo que en muchos casos no se detecta hasta llegar a un estado avanzado. A pesar de que no es reversible, un diagnóstico temprano puede frenar su progresión, minimizar sus síntomas y evitar que derive en ceguera. La enfermedad presenta una alta prevalencia: se estima que aproximadamente un millón de personas padece glaucoma en España, siendo la primera causa de ceguera prevenible e irreversible tanto en nuestro país como a nivel mundial. En todo el mundo, la cifra de afectados es de más de 60 millones de personas de entre 40 y 80 años. A causa del envejecimiento de la población, el número de afectados de glaucoma crece y se prevé que, para el año 2020, los diagnósticos alcancen los 76 millones. En el caso de España, se estima que cerca de 500.000 habitantes sufren esta enfermedad ocular sin saberlo.

El Dr. José María Martínez de la Casa, especialista en glaucoma del Hospital Clínico San Carlos, recuerda que “los principales factores de riesgo para desarrollar glaucoma son la presión ocular alta, la edad, algunas enfermedades generales y la presión arterial baja”.

“La sociedad desconoce la enfermedad y sus consecuencias. La gente asocia el glaucoma a la tercera edad y no conoce cuáles son las pautas de diagnóstico y seguimiento”, asegura la Presidenta de AGAF, Dña. Delfina Balonga. De acuerdo con estas declaraciones, el Dr. Martínez de la Casa manifiesta que “pese a ser una patología tan prevalente, no hay mucha conciencia y conocimiento sobre ella, de ahí que sea tan importante la tarea de divulgación y sensibilización”.

En cuanto al tratamiento de esta patología, el Dr. Lavín Dapena, especialista en glaucoma del Hospital Universitario de La Paz, precisa que este puede realizarse a través de “medicación, ya sea vía tópica u oral, láseres específicos para glaucomas y la cirugía”. En este sentido, destaca que “buscando una mayor seguridad en el procedimiento quirúrgico se han introducido dispositivos que permiten una cirugía más segura. Y entre los últimos avances destacan los nuevos dispositivos para poder realizar las llamadas cirugías microinvasivas”.

Sobre este tipo de procedimientos, este experto recalca que “para el profesional aportan nuevas alternativas, mientras que para el paciente suelen ser de menor riesgo y ofrecer una recuperación en menor tiempo, pues no suelen precisar sutura”.

Fomentar la sensibilización social
El Dr. Martínez de la Casa explica que “el daño ocasionado por el glaucoma no es reversible. Aplicando tratamiento se puede conseguir paralizar el avance de la enfermedad, pero no se puede devolver al paciente la parte de la visión perdida”. “Es clave diagnosticar al paciente en las fases incipientes de la enfermedad, cuando la probabilidad de que éste padezca ceguera es baja”, recalca el Dr. Martínez de la Casa. Es muy importante acudir regularmente al oftalmólogo, ya que las revisiones ópticas regulares no son suficientes para detectar el glaucoma, especialmente a partir de los 50-55 años, cuando aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar la patología.

Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto