Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Audición | revisión | Médico

5 de cada 10 españoles nunca han acudido a una revisión auditiva

3 de marzo de 2018, Día internacional de la Audición
Francisco Acedo
jueves, 1 de marzo de 2018, 07:11 h (CET)
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Audición este sábado día 3 de marzo, Oi2, especialistas en el cuidado de la audición, ha elaborado un estudio para conocer los hábitos de los españoles en torno a la salud auditiva y al uso de audífonos.

Según datos de la investigación, un 48% de los españoles confiesa que nunca ha acudido a realizarse una revisión auditiva, lo que supone un problema grave a la hora de detectar posibles síntomas o anomalías en nuestros oídos. Entre ellos, un 35% considera que no le hace falta hacerse un chequeo auditivo, mientras que el 13% de los encuestados no ha acudido pero le gustaría realizárselo porque siente molestias (6%) o no escucha del todo bien (7%). Sólo un 27% de los españoles asegura hacerse una revisión auditiva cada año.

Aumento de la pérdida auditiva
Cada vez son más los españoles que sufren o alguna vez han padecido pérdida auditiva, entendiéndose ésta como la capacidad del oído de conducir el sonido al oído interno. Tal como recoge el estudio, el 33% de los españoles sufre pérdida auditiva, lo que significa un 8% más que en 2017. Entre ellos, un 20% no ha acudido nunca a un especialista, un 10% ha ido a un especialista pero no ha seguido su tratamiento, mientras que un 3% utiliza audífonos.

Otitis, un problema que persiste
Según esta investigación, hasta el 41% de los españoles ha sufrido o padece una enfermedad relacionada con el oído, especialmente otitis (26%). Por el contrario, el 29% asegura que nunca ha padecido una enfermedad auditiva, mientras que el 30% sólo ha sentido dolores leves de forma ocasional.

Sobre la pregunta de cómo actuar cuando notamos pitidos, zumbidos o dolores en los oídos, el 41% asegura que espera a que estos síntomas desaparezcan solos, el 39% acude al médico de cabecera, el 13% se dirige a un especialista, el 5% se desplaza a una farmacia a pedir consejo y el 2% trata de buscar por Internet posibles medicamentos que le solucionen el problema.

Despreocupación por la limpieza auditiva
El sistema auditivo requiere de un mantenimiento y cuidado rutinario para evitar problemas y enfermedades. Sin embargo, sólo el 15% de los españoles declara que le presta una atención diaria a su limpieza auditiva, por detrás de la higiene bucodental (35%) y corporal (33%).

El 16% restante se muestra más preocupado por el cuidado de su imagen personal, entre otros aspectos (1%).

Concienciación sobre el uso de audífonos
En términos de protección auditiva, el estudio desprende una alta concienciación con nuestros oídos. Y es que a la pregunta de si usarías audífonos en el caso de sufrir pérdida auditiva, la respuesta ha sido prácticamente unánime. Un 88% de los encuestados sí usaría audífonos si padeciesen pérdida auditiva, aunque el 35% de ellos añade que sólo lo haría si tuviese un nivel de pérdida de audición bastante elevado.

Entre el 12% que asegura que no usaría audífonos a pesar de sufrir pérdida auditiva, el 5% lo justifica porque le parecen aparatos muy antiestéticos, y el 3% los ve demasiado caros.

Noticias relacionadas

Dormir mal puede afectar al cerebro mucho antes de que aparezcan las primeras señales de Alzheimer. Un nuevo estudio del proyecto ALFASleep, liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), revela que tener un sueño de poca calidad, con mayor fragmentación, se asocia con cambios estructurales del cerebro en regiones vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, en personas sin deterioro cognitivo e independientemente de la presencia de esta patología.

El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología y secundada por organizaciones neurológicas de todo el mundo que, en España, está impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este año, bajo el lema Salud cerebral para todas las edades”, la campaña quiere hacer un llamamiento global para priorizar el cuidado del cerebro desde la preconcepción hasta la vejez.

La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo), en colaboración con Novo Nordisk, ha realizado la "Encuesta sobre necesidades emocionales y sociales de personas con hemofilia y sus cuidadores/as en España”. El estudio evidencia el impacto de la enfermedad sobre el estado emocional y social tanto de las personas con hemofilia y otras coagulopatías, como de quienes les cuidan diariamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto