| ||||||||||||||||||||||
|
|
5 consejos para asistir a un evento especial | |||
Ensaya previamente y analiza tus miedos | |||
| |||
Una ocasión importante, una reunión, una cita, una conferencia… Participar en un evento es algo a lo que no todo el mundo está acostumbrado, por eso, con frecuencia nos crea sensaciones de estrés, falta de confianza y seguridad en nosotros mismos y nos cuesta enfrentarnos a ello. Para que esto no nos juegue una mala pasada, es aconsejable prepararnos bien previamente, analizando todos tipo de aspectos: desde el contexto en el que se desarrollará el evento hasta qué estilo y ropa nos da seguridad, consultando webs especializadas como https://www.techufany.es/. En este artículo te damos las claves más importantes para preparar y superar el nerviosismo que nos producen situaciones en las que nos exponemos al público. Definir nuestro rolDependiendo del evento al que acudamos, tendremos que cumplir un papel u otro. Este puede ser más o menos activo. Por ejemplo, si se trata de dar una conferencia, tendremos que preocuparnos no solo de cómo enfrentarnos a la exposición pública, sino que también deberemos prestar mucha atención al contenido y la forma de nuestro discurso. Lo mismo ocurre si participamos en una reunión. Ensayar previamenteLo ideal es que antes de asistir preparemos un guión más o menos detallado de los aspectos que queremos evocar y de las ideas que queremos transmitir. Esto ayudará a que no nos dejemos nada en el tintero y también a que asistamos más confiados, con una cierta sensación de control. Elegir un vestuario con el que nos sintamos cómodos
Este punto es muy importante ya que vernos bien, nos ayudará a confiar en nosotros mismos. Para ello, podemos consultar webs de ropa como https://www.techufany.es/ Analizar nuestros miedosOtro aspecto que conviene que analicemos son precisamente eses sentimientos que nos generan inestabilidad. ¿Qué es lo que nos da miedo? ¿Qué cosas nos preocupan sobre nuestra asistencia ese acto? Una vez tengamos la respuesta, podremos tratar de racionalizarlos y ver qué elementos son objetivamente una amenaza y cuales son evitables. Dejar que nuestro cuerpo esté descansadoDormir bien es el mejor remedio para muchas cosas. Cuando se trata de una ocasión especial, las horas de sueño son particularmente importantes, no solo por el buen aspecto físico que nos aporta, sino también por la lucidez que nos ayuda a tener. Haber descansado nos permite estar más hábiles a la hora de responder preguntas o de resolver situaciones inesperadas de la mejor manera posible. El cansancio, por su parte, nos hace más proclives al nerviosismo, al estrés…y, en consecuencia, puede jugarnos una mala pasada. Junto con las horas de sueño, no debemos olvidarnos tampoco de una alimentación sana y equilibrada. El día anterior y las horas previas al evento, es aconsejable que nuestra dieta sea ligera al tiempo que nos de la energía necesaria. |
La ansiedad es una emoción básica que ha acompañado al ser humano a lo largo de su evolución. Desde un punto de vista adaptativo, la ansiedad ha sido una verdadera aliada para la supervivencia. Gracias a ella, nuestros antepasados podían anticiparse al peligro, activar sus recursos para luchar o huir, y protegerse de amenazas inminentes.
Es difícil conservar las relaciones de amistad que iniciamos al principio de nuestra juventud porque los pilares que hicieron que eso se creara van modificándose con el tiempo o directamente, se derrumban por completo. A veces, porque aparecen nuevas personas que nos generan más interés y puntos en común, y otras porque por ley de vida, todo se puede distanciar.
Cada mañana en África, una gacela se despierta sabiendo que tiene que correr más rápido que el león más veloz si quiere seguir viva. Y cada mañana, un león se despierta sabiendo que tiene que correr más rápido que la gacela más lenta si quiere comer. Da igual si eres león o gacela: cuando amanece, más te vale empezar a correr.
|