Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

La defensa de la poligamia

S. Madrid, A Coruña
Lectores
miércoles, 7 de febrero de 2018, 17:48 h (CET)

La poligamia es una de las propiedades del matrimonio islámico. El Corán (4, 3) autoriza al varón a casarse con cuatro mujeres siempre que pueda mantenerlas a todas y que sea equitativo con ellas. De lo contrario, aconseja que el varón sea monógamo.



El Libro sagrado recoge la concepción de la familia propia de la sociedad árabe preislámica, en la que la unidad familiar era extendida y no nuclear y formaba una unidad económica cuyo jefe era el padre de familia. Según los exegetas musulmanes, Mahoma limpió esta institución de sus males tradicionales al delimitar la cantidad máxima de esposas a un número concreto. Esta legislación supuso que la mujer adquiriera, por medio del contrato matrimonial, una seguridad y estabilidad que antes no tenía. El mismo Profeta practicó la poligamia y la dotó de fines sociales al hacerse cargo de las viudas y de los huérfanos de sus compañeros muertos en el campo de batalla.



Este derecho masculino del matrimonio islámico origina un conflicto tanto legal como moral con respecto a nuestra propia visión del matrimonio. La mayoría de los países europeos otorgan validez civil al matrimonio islámico, pero tienden a prohibir el derecho a la poligamia porque viola sus Derechos fundamentales. En cuanto a los países islámicos, sólo es ilegal en Túnez mientras que es legal en casi toda África y en Asia.

Noticias relacionadas

Vivimos un momento de cambio profundo en la educación. Herramientas como ChatGPT, asistentes de redacción o generadores de contenido han irrumpido en las aulas y en el trabajo docente. Su uso despierta entusiasmo, pero también interrogantes éticos. ¿Es correcto que un profesor utilice inteligencia artificial para redactar el feedback a sus alumnos? ¿Y qué pasa si los estudiantes presentan trabajos generados íntegramente por una máquina?

Más allá del entusiasmo con el que los mercados han recibido la noticia, del Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos, esa sentencia reafirma un principio esencial en toda democracia constitucional: ningún poder, ni siquiera el Ejecutivo, está por encima de la ley.

El último viernes de mayo se inauguró la Feria del Libro de Madrid que es uno de los encuentros más importantes del año entre autores, editores y lectores. Los índices de lectura en España se mantienen relativamente estables. La mitad de los españoles al menos compra un libro al año, seis de cada diez españoles leen en su tiempo libre. Yo estoy entre estos últimos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto