Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Sánchez y Zelenski firman un acuerdo de seguridad por el que España suministrará 1.000 millones en armamento este año

lunes, 27 de mayo de 2024, 14:16 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder ucraniano, Volodimir Zelenski, firmaron este lunes en La Moncloa un acuerdo de seguridad por el que España suministrará a las Fuerzas Armadas de Ucrania 1.000 millones en armamento este año, que suministrarán en gran medida empresas españolas.


Tras más de una hora de reunión, Zelenski y Sánchez comparecieron en la Sala Barceló del Palacio de la Moncloa, donde lo suelen hacer los mandatarios que visitan España tras reunirse con el presidente. En esta ocasión, la expectación era tal que las tres primeras filas de asientos ubicados estaban reservadas para autoridades cuando normalmente no superan la decena de asientos por cada país. Al acto asistieron representantes de medios de comunicación españoles, ucranianos y grupos internacionales.


Sánchez destacó que España está “volcada” desde el inicio al “lado de Ucrania” y, por eso, ha sido “un deber y una obligación” apoyar a este país que gobierna su “buen amigo” Zelenski, que se ve materializado con el acuerdo político “de enorme trascendencia”.


La partida en concreto, que fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 16 de abril bajo el epígrafe de “suministro de diverso material para el refuerzo de capacidades militares”, servirá para entregar a Kiev diverso material que, en este caso, no procederá de los arsenales de las Fuerzas Armadas españolas, sino que se fabricará por empresas de la industria de defensa.


Antes de la comparecencia, Sánchez celebró la presencia de Zelenski por segunda vez en suelo español y enfatizó que “tras más de dos años de agresión rusa es más necesario que nunca redoblar nuestro apoyo a Ucrania”.


“España renueva hoy su compromiso para contribuir a la defensa y seguridad de Ucrania mientras seguimos trabajando juntos por una paz justa y duradera”, expresó Sánchez en redes sociales.


Cabe recordar que la oficina presidencial de Ucrania informó el 4 de marzo que, siguiendo instrucciones del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de conformidad con la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania del G7, el jefe adjunto de la Oficina del Presidente, Ihor Zhovkva, había iniciado negociaciones con España para un acuerdo bilateral de seguridad, siguiendo los pasos de otros países que ya los habían firmado, entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Dinamarca y Canadá.


Asimismo, otro hito del acuerdo tuvo lugar el pasado 18 de marzo, cuando Pedro Sánchez, acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, se reunió en el Complejo de la Moncloa con representantes de la industria de defensa para solicitarles ayuda para atender las necesidades ucranianas de munición y armamento para hacer frente a la agresión rusa.


En ese contexto, el presidente consideró que la industria de defensa española, “caracterizada por la alta cualificación de sus profesionales, su eficacia y su alta capacidad tecnológica”, es clave para hacer frente a las necesidades urgentes del ejército ucraniano.


A la reunión asistieron representantes de las empresas Arquimea Group; Escribano Mechanical & Engineering; Expal/Rheinmetall; Fecsa; Fábrica de Municiones de Granada; Gdels Santa Bárbara; Instalaza; Nammo Palencia; NTGS; Oesía; SAES; Urovesa; Sener; Aciturri; Aernnova; GMV; Hisdesat Servicios Estratégicos; Indra; Navantia; y Airbus. A ellos se sumaron representantes de Aesmide y Tedae.


MATERIAL AVANZADO


Posteriormente, el 26 de abril, Robles participó junto a otros 24 países socios en una nueva reunión ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, durante la que anunció la entrega a Kiev de misiles interceptores antiaéreos’ Patriot’ de largo alcance de manera inmediata.


Por otra parte, avanzó que la ayuda española prevista para los próximos meses incluirá ametralladoras ligeras y pesadas, vehículos logísticos protegidos sobre ruedas, vehículos acorazados de infantería, armamento contra carro y obuses de artillería de campaña.


Estos envíos serán seguidos por el suministro de diversos sistemas de vigilancia antiaérea y estaciones de armas remotas para defensa contra drones, sistemas que ya está preparando la industria española de defensa.


Robles también informó de que la preparación de nuevos carros de combate ‘Leopard’ para transferir a Ucrania avanza según lo planeado y que las primeras unidades estarán listas antes del final de junio.


Por otra parte, la titular de Defensa destacó el envío de un cargamento de medicinas hospitalarias y de equipos individuales de primeros auxilios en combate. Finalmente, confirmó la entrega a Ucrania de una nueva remesa de munición de artillería de grueso calibre, a la que seguirán otros envíos de munición de 155 y 120 mm. en los próximos meses.


Noticias relacionadas

El Constitucional admite el recurso del Gobierno y suspende la Ley de memoria democrática de Aragón

Feijóo confirma que el PPE avala “sin fisuras” las candidaturas de Von der Leyen y Metsola para su reelección

ERC denuncia ante los Mossos un ciberataque con el que se ha accedido “indebidamente” a datos personales

Feijóo alerta a Sánchez de que persistir en su ultimátum "inconstitucional" para renovar el CGPJ "alejaría" la posibilidad de acuerdo

Puigdemont dice a Le Pen que plantará cara a los intentos de aplicar leyes que “impiden la libertad de movimiento”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris