Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

La UE fabricará un 40% de las tecnologías limpias necesarias en 2030

lunes, 27 de mayo de 2024, 13:46 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El Consejo de la UE adoptó este lunes de forma definitiva el Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas con el que pretende que el sector industrial comunitario fabrique al menos un 40% de la demanda de tecnología a partir de energías limpias en 2030.


Se trata del último paso en el recorrido comunitario de esa norma, propuesta por la Comisión Europea en marzo de 2023. Entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.


La conocida como ‘ley de industria net-zero’ es una de las tres iniciativas legislativas clave del plan industrial del Acuerdo Verde, junto con la ley de materias primas críticas y la reforma del diseño del mercado de la electricidad, con el fin de apoyar una transición rápida a la neutralidad climática.


"La ley de industria neta cero es una de las piedras angulares de una nueva política industrial. Este acto jurídico ayudará a Europa a liderar la carrera mundial por las tecnologías verdes y garantizará que nuestra contribución a la lucha contra el cambio climático también reduzca nuestras dependencias, refuerce nuestra autonomía estratégica y nos ayude a crear crecimiento y empleo en Europa", según Jo Brouns, ministro de Economía, Innovación, Trabajo, Economía Social y Agricultura de Flandes, en representación de la Presidencia belga del Consejo de la UE.


Por tecnología cero neto se entiende aquella que expulsa emisiones residuales de gases de efecto invernadero que pueden ser reabsorbidas desde la atmósfera por sumideros naturales como bosques y océanos, por ejemplo.


CONDICIONES FAVORABLES


La ley de industria cero emisiones fija el objetivo de que Europa produzca en condiciones climáticamente neutras un 40% de sus necesidades tecnológicas anuales para 2030.


La norma creará condiciones favorables para la inversión en tecnologías verdes al simplificar el proceso de concesión de permisos para proyectos estratégicos, facilitar el acceso al mercado de productos tecnológicos estratégicos (en particular, la contratación pública o la subasta de energías renovables), mejorar las habilidades de la fuerza laboral europea en estos sectores y crear una plataforma para coordinar la acción de la UE en este ámbito.


El progreso hacia los objetivos de la ley de industria neta cero se medirá con dos puntos de referencia indicativos. En primer lugar, la capacidad de fabricación de tecnologías netas cero (como paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas, baterías y bombas de calor), que alcanzará un 40% de las necesidades de despliegue de la UE.


Y, en segundo lugar, un objetivo específico para aumentar la cuota de la UE en estas tecnologías con vistas a alcanzar un 15% de la producción mundial de aquí a 2040.


Además, la ley establece una capacidad de inyección anual de al menos 50 millones de toneladas de CO2 que se alcanzará de ahora a 2030 en sitios de almacenamiento geológico ubicados en el territorio comunitario.


Noticias relacionadas

El Ibex-35 baja un 0,3% y se mantiene por debajo de los 11.000 puntos

Feijóo afirma que la “financiación singular” de Cataluña está “fuera del ordenamiento jurídico” y “abocada al fracaso”

La mitad de las ofertas de empleo de IA no se cubren por falta de expertos

El Brent sube cerca de un 1% y supera los 83 dólares

Vueling conectará por primera vez Bilbao y Budapest en diciembre

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris