Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Autonomías
    

Los tiempos de espera en consultas externas y operaciones en la Comunidad de Madrid bajan en abril

lunes, 27 de mayo de 2024, 13:17 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


En abril, el tiempo de espera de las listas sanitarias de la Comunidad de Madrid bajó en consultas externas un 0,33% pasando de 703.805 pacientes de marzo a 701.443 actuales. Asimismo, el tiempo de demora para ver el especialista descendió 4 días en el último mes situándose en 60,84 días de media, mientras que el promedio nacional alcanza los 101 días, según el informe del SISLE perteneciente al último semestre de 2023.


Por otro lado, también se registró un descenso del 3,57% en el número de madrileños pendientes de una prueba diagnóstica —en el mes anterior sumaba un total de 206.357 personas y en abril la cifra cayó hasta los 198.994. No obstante, la demora media en el ámbito de resonancias, colonoscopias y otro tipo de pruebas subió en el último mes un día y se situó en 62,11 días.


En lo que respecta a operaciones no urgentes, se dio una situación inversa; a pesar de que el número de pacientes se incrementó un 1,04%, pasando de los 77.660 pacientes a los 78.470, el número de días para entrar a quirófano disminuyó de los 50,29 días de marzo a los 47,30 días de abril. El dato mejora la media regional que obtuvo la Comunidad de Madrid en el último informe del Ministerio de Sanidad, y en la que se situó como la región con el tiempo de espera más bajo de todo el Estado para cirugías, con 63 días de media.


HOSPITALES DE GESTIÓN MIXTA


Los últimos datos aportados por Madrid siguen posicionando la región entre las que menos tiempo de espera aguardan los ciudadanos de todo el país. No obstante, la amplia red de hospitales que posee la CAM dibuja importantes matices.


De esta manera, los hospitales en los que menos esperan los pacientes para tener cita con los médicos especialistas son todos de gestión mixta y sus tiempos se sitúan por debajo del mes (un mes menos que la media regional de abril). Se trata del Hospital Universitario General de Villalba, con 24,45 días; la Fundación Jiménez Díaz, con 24,91 días; el Hospital Universitario Infanta Elena, con 25,14 días; y finalmente, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, con 27,65 días.


En la categoría 3 de gran complejidad, a la que pertenece la Fundación Jiménez Díaz (24,91 días), se encuentran otros hospitales como el Gregorio Marañón (35,24 días), el 12 de Octubre (54,77 días), el Clínico San Carlos (56,20 días), La Paz (85,18 días) o el Ramón y Cajal (89,22 días).


En el grupo 2 de media complejidad, en el que se incluye el hospital de Villalba (24,45) y el Rey Juan Carlos (27,65), hay otros centros con demoras por debajo de los dos meses como el de Torrejón (33,70 días), la Fundación Alcorcón (53,37 días), pero también otros como el de Getafe (67,94 días) o el Príncipe de Asturias, que con 95,53 días es el centro con mayor demora de toda la CAM para consultas externas.


Finalmente, otros valores de los hospitales del grupo 1 de baja complejidad, al que corresponde el Infanta Elena (25,14 días), se sitúan en 39,78 días como el Infanta Cristina; 46,39 días como el del Tajo; o 69,80 días como el del Sureste, por citar algunos ejemplos.


Una situación similar se produce en el tiempo de espera para operaciones. De nuevo, los hospitales con demoras por debajo de un mes vuelven a repetirse; el de Villalba, con 14,90 días; el Infanta Elena, con 17,61 días; la Fundación Jiménez Díaz, con 22,67 días y el Rey Juan Carlos, con 26,38 días. En esta ocasión también el Santa Cristina brinda excelentes registros, con 22,79 días para pasar por quirófano. De nuevo, el Príncipe de Asturias vuelve a posicionarse como el centro con más demora acumulada de la CAM, con 70,88 días.


En el apartado de pruebas diagnósticas son 8 los hospitales cuyos tiempos se sitúan por debajo del mes. En esta ocasión se sitúan el Hospital Universitario de Torrejón, con 14,46 días; el Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, con 16,44 días; el Infanta Elena, con 19,24 días; el de Villalba, con 22,96 días; el Rey Juan Carlos, con 23,58 días; el Niño Jesús, con 23,89 días; la Fundación Jiménez Díaz, con 24,33 días; y el Puerta de Hierro Majadahonda, con 30,58 días. Sin embargo, las demoras para pruebas diagnósticas se prolongan más allá de los tres meses en el Infanta Sofía (103,63 días) y el Infanta Cristina (116,88 días) y llegan a superar los 4 meses de espera en el del Sureste (130,29 días).


Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid enseña a más de 27.000 escolares a desayunar de forma saludable

Cerca del 69% de los registros de entrada en el Ayuntamiento de Las Rozas se tramitan online

La Comunidad de Madrid ya ha construido el 60% del nuevo intercambiador de transportes de Valdebebas

La Fundación Orange, La Fábrica de Palabras y la Asociación Gandulín donan 60 juguetes y artículos adaptados a niños asturianos

La Comunidad de Madrid solicita a San Fernando de Henares la demolición de 32 viviendas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris