Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Subir en la escala social ayuda a frenar la demencia

domingo, 26 de mayo de 2024, 14:24 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La movilidad social ascendente puede prevenir la demencia, un término que agrupa afecciones marcadas por la pérdida de mejoría y la disminución del funcionamiento cognitivo, ejerce una presión sobre los sistemas de atención médica y devasta la calidad de vida de los pacientes y su familia.


Esa es la principal conclusión de un estudio liderado por la Universidad de Osaka (Japón) y publicado en la revista ‘JAMA Network Open’.


El trabajo se basa en datos de 9.186 japoneses de al menos 65 años entre 2010 y 2016, y analiza los cambios en el nivel socioeconómico a lo largo de sus vidas.


Los investigadores utilizaron un registro nacional de servicios de atención de enfermería a largo plazo para determinar la incidencia de la demencia, lo que permitió un examen detallado de la relación entre las variaciones del estatus socioeconómico y el riesgo de demencia.


Hasta ahora, algunas investigaciones habían encontrado correlaciones entre el nivel socioeconómico y la susceptibilidad a la demencia, y sugirieron que cambios en el estatus socioeconómico a lo largo de la vida parecen influir en este riesgo, pero faltaban evidencias científicas.


LONGEVIDAD MÁS SALUDABLE


El nuevo estudio ofrece una evidencia respaldada por datos de que la movilidad social ascendente de vincula con un menor riesgo de demencia.


Específicamente, una transición de nivel socioeconómico descendente se asoció con la mayor pérdida de longevidad saludable a partir de los 75 años, mientras que una evolución ascendente se asocia con un periodo más largo de longevidad saludable.


"Nuestro hallazgo de que la movilidad social ascendente a lo largo de la vida de una persona se correlaciona con un periodo prolongado de envejecimiento sin demencia significa que mejorar las condiciones socioeconómicas podría ser clave para la prevención de la demencia y una longevidad más saludable", según Ryoto Sakaniwa, autor principal del estudio.


Noticias relacionadas

Una madre con discapacidad y uno de sus hijos “estrenan casa y vida” en un pueblo abulense

Sanidad combatirá “el negacionismo climático” en su campaña frente a las altas temperaturas

Cermi organiza un taller para mejorar la comunicación y trato con las personas LGTBI+ con discapacidad

Las comisiones contra la violencia de género de Andalucía se juntan para reforzar actuaciones en verano

Mañana comienzan las actividades culturales por el primer aniversario de la Galería de las Colecciones Reales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris