Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El calor y el frío extremo aumentan el riesgo de muerte cardiovascular en países pobres

domingo, 26 de mayo de 2024, 13:10 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Las temperaturas extremas, ya sea calor o frío, pueden aumentar el riesgo de mortalidad por accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico, especialmente en países de bajos ingresos.


Esa es la conclusión de un estudio liderado por la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y publicado en la revista ‘Stroke’.


"Nuestros hallazgos son un paso más hacia la comprensión de los efectos del cambio climático en los accidentes cerebrovasculares", según Barrak Alahmad, del Departamento de Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y autor principal del estudio.


Alahmad añade: "A medida que las temperaturas se vuelven más extremas, prevemos un aumento de los accidentes cerebrovasculares mortales y una disparidad cada vez mayor en la mortalidad por accidentes cerebrovasculares entre los países de ingresos altos y bajos, ya que es probable que estos últimos sean los más afectados por el cambio climático".


Investigaciones anteriores sobre la relación entre las temperaturas extremas y la mortalidad por accidentes cerebrovasculares han arrojado resultados mixtos o no concluyentes.


La mayoría de los estudios se han limitado a ciudades o países individuales, en su mayoría ricos, y pocos han diferenciado entre subtipos de accidente cerebrovascular.


Para abordar estas brechas, los investigadores aprovecharon la Red Multi-Country Multi-City, un consorcio global de salud ambiental, para construir una base de datos multinacional y multiregional sobre la mortalidad por accidentes cerebrovasculares isquémicos y hemorrágicos.


5,8 MILLONES DE MUERTES ANALIZADAS


La base de datos estaba compuesta por más de 3,4 millones de muertes por accidentes cerebrovasculares isquémicos y más de 2,4 millones de fallecimientos por accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, todas ellas notificadas entre 1979 y 2019 en 522 ciudades de 25 países.


El estudio indica que 11 de cada 1.000 muertes por accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico eran atribuibles a días extremadamente fríos o calurosos.


De esos 11 fallecimientos, un 2,5% de los días más fríos y más calurosos contribuyeron a un exceso de 9,1 y 2,2 muertes, respectivamente.


De cada 1.000 accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, un 2,5% de los días más fríos y calurosos contribuyeron a 11,2 y 0,7 muertes adicionales.


El estudio también subraya que los países pobres soportan una mayor carga de mortalidad por accidentes cerebrovasculares hemorrágicos relacionados con el calor que las naciones ricas y también soportan una mayor carga de mortalidad por accidentes cerebrovasculares hemorrágicos relacionados con el frío, aunque la evidencia fue sugestiva, no concluyente.


Los autores no encontraron una relación entre el PIB de los países y el riesgo de mortalidad por accidente cerebrovascular isquémico relacionado con la temperatura.


Además, recalcan que las disparidades se explican por mejores sistemas de control de la temperatura interior y menores tasas de trabajo al aire libre en los países ricos, así como una atención sanitaria de peor calidad en las naciones pobres.


Noticias relacionadas

Una madre con discapacidad y uno de sus hijos “estrenan casa y vida” en un pueblo abulense

Sanidad combatirá “el negacionismo climático” en su campaña frente a las altas temperaturas

Cermi organiza un taller para mejorar la comunicación y trato con las personas LGTBI+ con discapacidad

Las comisiones contra la violencia de género de Andalucía se juntan para reforzar actuaciones en verano

Mañana comienzan las actividades culturales por el primer aniversario de la Galería de las Colecciones Reales

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris