Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Miles de ciudadanos presencian en Gijón un desembarco anfibio por el Día de las Fuerzas Armadas

viernes, 24 de mayo de 2024, 18:27 h (CET)

GIJÓN, 24 (SERVIMEDIA | Manu Gil, enviado especial)


Miles de ciudadanos se acercaron este viernes a la playa de San Lorenzo en Gijón para disfrutar de un ejercicio de desembarco anfibio, parada naval y desfile aéreo con el que se abrieron los actos centrales del Día de las Fuerzas Armadas que culminarán mañana con el desfile principal en Oviedo.


Desde primera hora de la mañana muchos vecinos de Gijón y de otros lugares se fueron congregando en el Paseo del Muro de San Lorenzo, junto a la playa, a la espera de ver una exhibición de capacidades de las Fuerzas Armadas en la que participaron 2.40 militares, 9 buques de la Armada, y 74 aeronaves.


La exhibición dinámica fue presidida por Felipe VI, con el uniforme de Almirante General de la Armada, que a su llegada fue recibido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.


El evento llenó los balcones que daban a la playa de banderas de España, y hasta la ladera del cerro Santa Catalina se lleno de ciudadanos que acudieron a disfrutar del espectáculo en el que participaron la Armada, el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio y la Guardia Civil.


Tras la parada naval de los buques que han conformado el Grupo Expedicionario ‘Dédalo 24’, que el rey presenció desde el patrullero de altura ‘Atalaya, y una vez Felipe VI llegó a la tribuna de autoridades en la playa de San Lorenzo, el evento dio comienzo con el salto a 2.000 metros de altitud desde un Aviocar de cinco miembros de la Papea, la patrulla acrobática, que descendieron a una velocidad de 70 Km/hora, portando uno de ellos una gran bandera de España con la que tomó tierra frente a la tribuna principal.


OPERACIÓN ‘NEO’


Posteriormente, la Infantería de Marina simuló una operación de evacuación de no combatientes (NEO), en la que se simuló que, en un país lejano, el estallido de una inesperada guerra civil obliga a evacuar a diplomáticos españoles.


Para ello, los primeros miembros de Infantería de Marina desde dos helicópteros ‘Gato’ (AB-212), en medio de un escenario simulado como hostil, bajaron a la arena con un ‘fast rope’ o rápido descenso por cuerda para inspeccionar la playa. Una vez desplegados encendieron bengalas para marcar la zona segura a las lanchas rápidas de la Armada que en una oleada llegaron a la playa y la aseguraron.


Esto posibilitó la aproximación de dos lanchas de desembarco LMC, de las que salieron vehículos Vamtac con montajes de ametralladoras que formaron un convoy, ‘rescataron’ a los rehenes y salieron en caravana.


Todo el ejercicio se realizó con pasadas de cazas Harrier asegurando la zona y con el apoyo de fuego desde un helicóptero SH60B. Al final de este acto, uno de los Harrier embarcados en el buque insignia ‘Juan Carlos I’ realizó una maniobra de vuelo estático sobre el mar que fue muy aplaudida por el público, ya que a sus mandos se encontraba el capitán de corbeta Narciso Donoso, asturiano.


La Guardia Civil, a través de su servicio marítimo, llevó a cabo por su parte un simulacro de ejercicio antiterrorista, que suscitó una sonora ovación de los ciudadanos en recuerdo a los miembros de la Benemérita asesinados recientemente en Barbate cuando realizaban labores contra el narcotráfico.


Las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) fueron protagonistas de otro momento señalado gracias al helicóptero de combate ‘Tigre’, que realizó maniobras de gran dificultad en vuelo, acompañado de un NH-90 con un tirador del Mando de Operaciones Especiales (MOE), los llamados ‘Boinas Verdes’.


Cerca de las 17.30 horas, llegó el momento del desfile aéreo que atronó el cielo de Gijón con el paso de los cazas Eurofighter, y F18, los aviones de transporte táctico como el A400M, los medios del 45 Grupo, los apagafuegos o ‘botijos’ Canadair del 43 Grupo, los Pilatus de la Academia General del Aire y la siempre celebrada Patrulla Águila.


Con gritos de “viva Gijón, viva Asturias y viva España”, el locutor del evento logró que el público se uniera en un estruendoso viva, en el momento más emotivo de la jornada, durante la que Felipe VI no se libro de los gritos de “viva el Rey” y “Guapo” de algunos espontáneos.


Para cerrar los actos, la ‘Patrulla Águila’, realizó una exhibición de sus maniobras más espectaculares, con numerosas pasadas sobre los miles de ciudadanos que no se movían del sitio pese al calor que hizo durante el día.


Mañana el acto central del Día de las Fuerzas Armadas se traslada a Oviedo, con el desfile terrestre de unidades y vehículos por el centro de la ciudad.


Noticias relacionadas

El PP preguntará al Gobierno en el Senado por su continuidad y el uso “partidista” de las instituciones

El grupo 'Crónica' de periodistas presenta mañana el libro 'Testigos de la Transición'

Robles tendrá que explicar la importancia de los datos robados de móviles del Gobierno con el programa ‘Pegasus’

La Fiscalía pide 30 años de prisión para un hombre que asesinó al dueño de un bar y a un cliente

Se enfrenta a siete años de prisión por secuestrar a una persona para cobrar una deuda de 45.000 euros

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris