Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

España busca que la futura Ley del Espacio europea “esté comprometida con la sostenibilidad espacial y la autonomía estratégica”

jueves, 23 de mayo de 2024, 18:52 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, aseguró este jueves que “España trabaja para que la futura Ley del Espacio europea esté comprometida con la sostenibilidad espacial y la autonomía estratégica”.


Lo dijo durante su participación en Bruselas en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea (UE) sobre Espacio, Investigación e Innovación y en el Consejo entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la UE.


“La Ley del Espacio de la UE será un excelente vehículo para lograr las metas identificadas en la Declaración de Sevilla, firmada durante la Presidencia española del Consejo de la UE, como la de garantizar la sostenibilidad de las actividades espaciales para una transición verde y justa, así como la de alcanzar autonomía estratégica”, afirmó el secretario, según detalló el Ministerio deCi8encia, Innovación y Universidades.


En este sentido, manifestó que espera que “esta Ley brinde una oportunidad para impulsar la innovación y nuevos mercados, a través de la promoción de tecnologías asociadas a la sostenibilidad y resiliencia en el espacio”.


Igualmente, defendió que “la Ley impulse la competitividad de las empresas europeas independientemente de su tamaño y de su origen, asegurando la necesaria vertebración territorial para un verdadero impacto en la sociedad y economía europeas”.


Asimismo, Cigudosa remarcó que España “trabajará para que la Ley europea esté alineada y sea complementaria con la Estrategia Espacial Española, que pusimos en marcha, y con la futura norma española”.


Durante la reunión del Consejo de Competitividad de la UE, también se debatió sobre la investigación e innovación en el ámbito de los materiales avanzados, que están diseñados para tener propiedades nuevas o mejoradas y un mayor rendimiento que los materiales convencionales.


En su intervención, Cigudosa hizo hincapié en que “esta área del conocimiento será clave en la transición ecológica y digital, por lo que se debe establecer una estrategia europea”, según especificó el Ministerio.


A este respecto, trasladó la apuesta de España para que “se prioricen los materiales avanzados en el área de biotecnología aplicada a la salud, dado que la aplicación de estas tecnologías será clave en la mejora de la salud de la ciudadanía europea”.


También, el secretario se refirió a la modificación del reglamento EuroHPC, aprobada hoy durante el Consejo de Investigación, asegurando que “permitirá el acceso a la red de supercomputadores europeos a las 'startups' para aplicaciones de inteligencia artificial”.


Noticias relacionadas

Las emisiones de coches nuevos en Europa caen un 1,4% mientras suben las ventas de eléctricos

La Embajada de Palestina en Buenos Aires presentará una edición en braille de la obra del poeta Mahmoud Darwish

El verano llegará el jueves a las 22.51 horas

Ayuso asiste esta tarde a Las Ventas en el homenaje a Antoñete

San Sebastián celebra una marcha solidaria por las personas con Daño Cerebral Adquirido

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris