Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Irene Montero sitúa la paz como máxima prioridad porque con la guerra “todo irá a peor”

jueves, 23 de mayo de 2024, 20:33 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, presentó este jueves la paz en Ucrania como la tarea política, económica y ecológica más importante porque “con la guerra todo va a ir a peor” también en esos otros ámbitos de la realidad.


En el acto de arranque de la campaña de las elecciones europeas, en la plaza Arturo Barea del barrio madrileño de Lavapiés, ante unos 400 asistentes, Montero comenzó defendiendo que la tarea política, económica y ecológica más importante hoy en día es la paz, porque con la guerra ganan las grandes empresas y aumenta el precio de los alimentos y la energía y crecen las violencias, también las sexuales, ganan los reaccionarios y están en riesgo el derecho de reunión y manifestación, y se hace imposible combatir el cambio climático.


Añadió que, si se quiere un mundo en paz y con derechos, “hay que defenderlo ahora, en las elecciones”. “La guerra es una decisión política”, enjuició, y será según ella también la excusa para los recortes, que para España cuantificó en 15.000 millones, y “para incorporar al centro de mandos de Europa a los sectores más reaccionarios”. “Con la guerra todo va a ir a peor”, advirtió.


La candidata de Podemos contrarrestó las críticas de que eran ingenuos al defender la paz. Ahora, señaló, quien más cómodo está dos años después de iniciarse la guerra en Ucrania es el presidente ruso, Vladimir Putin, además de la industria militar norteamericana.


En cuanto a Gaza, Montero preguntó si se quiere un mundo en el que el más fuerte puede exterminar a un pueblo, y por eso llamó a “moverse hoy” y “romper las relaciones diplomáticas”. “Si lo hacen otros países, ¿por qué no puede hacerlo también España?”, preguntó.


Luego pasó a hablar de la vivienda y sugirió, como ya ha postulado Podemos, prohibir la compra a especuladores. Respecto a la inmigración, se hizo eco del supuesto pago de fondos europeos a países africanos para que lleven al desierto a subsaharianos. “Necesitamos defender las cosas más sencillas pero que parecen más difíciles de cumplir en Europa”, sintetizó.


También se refirió a lo que Podemos suele describir como “guerra jurídica” y “guerra mediática”, y atacó la sentencia judicial que exoneró a un agente de los Mossos d’Esquadra de la pérdida de un ojo que sufrió una manifestante a causa de la pelota de goma que disparó. Sobre la mediática, preguntó si un periodista que publica a sabiendas una noticia falsa hace periodismo o corrupción, a lo cual el auditorio respondió “¡Corrupción!”


Finalmente, llamó a la izquierda a movilizarse frente al bipartidismo y a “volver a poner en pie a la izquierda transformadora”, todo ello “sin mirar al pasado”, al antiguo éxito del partido, sino al futuro, porque “esto no ha hecho más que empezar”.


Noticias relacionadas

El Gobierno dice que la falta de contundencia de Feijóo con la "extrema derecha" favorece "crecimientos" como el de Alvise

Choque de trenes en la Fiscalía por la aplicación de la ley de amnistía en el Supremo

8.000 personas visitan el Congreso durante las Jornadas de Puertas Abiertas

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil celebra 65 años salvando vidas en las carreteras

Sánchez pide detener la invasión de Rusia en Ucrania ante su “impacto en el orden internacional”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris