Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Málaga acogerá el 38º Congreso de la Sociedad Española de Columna Vertebral la próxima semana

jueves, 23 de mayo de 2024, 14:55 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acogerá entre el próximo 29 y 31 de mayo el 38º Congreso de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), que es la cita española “más importante” en torno al diagnóstico, abordaje y tratamiento de las patologías de la columna vertebral, cuyo crecimiento es “preocupante” entre la población y, sobre todo, entre los jóvenes, impulsadas por la obesidad, el sedentarismo y los cambios posturales asociados a las pantallas y el uso continuo de los móviles.


Según informó la GEER este jueves, el congreso reunirá a medio millar de especialistas que durante tres días debatirán sobre cómo hacer frente a esta epidemia, y presentarán y discutirán los principales avances e investigaciones acerca de estas patologías y sus procesos quirúrgicos.


Durante las jornadas se presentarán casi un centenar de trabajos de investigación, que permitirán el intercambio de experiencias clínicas entre los distintos profesionales que se dedican a la valoración y tratamiento de los pacientes con problemas en la columna vertebral.


Los mencionados trabajos abordan patologías diversas como la escoliosis idiopática, la curvatura de la espalda de origen desconocido que afecta al 2%-3% de los adolescentes entre 10 y 16 años; la hernia de disco, que se estima que puede ser diagnosticada a lo largo de la vida hasta al 30%-40% de la población y es común entre los 35 y los 55 años; la espondilitis anquilosante, que puede llegar a ser incapacitante; o la estenosis de canal lumbar, un estrechamiento de los diámetros del canal lumbar asociado al envejecimiento.


En todos estos casos, los especialistas incidirán en la importancia de la detección precoz para evitar la evolución de estas enfermedades hacia sus estadios más graves, siendo ese diagnóstico temprano, junto a la prevención, uno de los retos principales en los que avanzar en este campo.


Además, la GEER dijo que se estima que el 80% de la población puede tener un episodio de dolor de espalda a lo largo de su vida, y que la lumbalgia es el segundo problema de salud crónico, con el 18,5% de la población afectada, sólo superado por la hipertensión, que afecta al 20% de la población.


Igualmente, la entidad explicó que el dolor de espalda representa la segunda causa de visita a Atención Primaria y que las dolencias lumbares tienen un crecimiento en torno al 20% debido al ritmo de vida de la sociedad.


“La falta de ejercicio físico, el excesivo tiempo que pasamos frente al ordenador u otro tipo de dispositivos, y una mala alimentación, son factores que favorecen la aparición de contracturas y el dolor de espalda”,detalló el jefe de la Unidad de Columna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Diaz de Madrid y presidente de la GEER, Alvarez Galovich.


Noticias relacionadas

El Teatro Reina Victoria acogerá desde el viernes ‘Una Pequeña Historia’, un recorrido por los recuerdos de Héctor Alterio

Los hombres consumen más carne que las mujeres en los países ricos

Los políticos emplean un lenguaje más sencillo en los días calurosos

FSIE insiste al Gobierno que impulse un plan de climatización para que los alumnos no estén en aulas a 38 grados

Un curso de verano de la UCM abordará el empleo de las personas con discapacidad

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris