Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Comité Paralímpico Español fortalece el servicio psicológico para deportistas de la mano de Samsung

jueves, 23 de mayo de 2024, 14:34 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Los deportistas paralímpicos españoles contarán con más ayuda tecnológica y un equipo de psicólogos coordinados por una persona responsable y especializados en el ámbito deportivo y la salud mental con el fin de garantizar su bienestar general y máximo rendimiento.


Ello se debe a un acuerdo de colaboración entre el Comité Paralímpico Español (CPE) y Samsung Electronics, presentado este jueves en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), en Madrid.


Este acuerdo permite fortalecer el Servicio de Psicología y Bienestar del Equipo Paralímpico Español, liderado por Manuela Rodríguez desde 2010.


Este nuevo servicio ofrecerá evaluaciones exhaustivas para comprender las necesidades psicológicas, emocionales y de descanso de cada deportista; identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en términos de salud mental, estrés, ansiedad, autoconfianza y patrones de sueño.


Además, los deportistas dispondrán de una amplia variedad de enfoques terapéuticos, incluyendo terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación, entrenamiento en habilidades sociales y estrategias de gestión del estrés.


El equipo paralímpico español recibirá la formación necesaria para poder utilizar aplicaciones como Unnoise, lanzada por Samsung para personas con hiperacusia, es decir, mucha sensibilidad a los ruidos.


Esta aplicación permite personalizar el nivel de tolerancia de decibelios y atenuar automáticamente los sonidos que sobrepasen el límite prefijado, lo que activa una protección personalizada para disfrutar de cualquier situación sin molestias.


“UN POCO MÁS ALLÁ”


Manuela Rodríguez explicó que el Servicio de Psicología y Bienestar del CPE comenzó de forma “intuitiva” con maneras de ayudar a los deportistas y actualmente cuenta con “una red amplia de psicólogos especializados en el ámbito deportivo”.


“El 100% de nuestros deportistas están trabajando con algún psicólogo, bien dentro del Servicio o con un psicólogo que han escogido. Siempre hemos entendido la salud mental como clave para alcanzar el rendimiento”, comentó.


Rodríguez apuntó que el Servicio irá “un poco más allá” para “atender todas las necesidades” de los deportistas. “Enseñamos que fracasar no significa no haber conseguido nada, sino haber tenido el valor de haberlo intentado. Tratamos de desdramatizar esa sensación para que el deportista tome conciencia de todo lo conseguido”, dijo.


Además, explicó que los deportistas paralímpicos tienen “una mayor sensibilidad” hacia lo relacionado con la psicología y muestran una “mayor receptividad” con estos profesionales de la salud, probablemente porque tienen “más arraigado” el concepto de ayuda.


Rodríguez comentó que la pandemia de la covid-19 ha comenzado a aparcar la estigmatización que arrastra la salud mental “desde hace mucho tiempo” en la “cultura latina” y a ello ha ayudado que varios deportistas han reconocido necesitar ayuda psicológica para rendir al máximo y combatir situaciones de estrés, ansiedad o inseguridad.


“COMO UNA LESIÓN”


Por su parte, el director gerente del CPE, Alberto Jofre, agradeció a Samsung Electronics que se haya sumado a la “familia paralímpica” para contribuir a la ayuda “integral” a los deportistas desde el punto de vista psicológico, no sólo en medicina, fisioterapia, biomecánica, genética u otras áreas.


“Tenemos una deuda muy grande con nuestros deportistas. Cada vez les exigimos más esfuerzo, trabajo y excelencia, y un factor muy importante es el de la salud mental”, comentó.


Jofre subrayó al respecto: “Cuando un deportista tiene un golpe, inmediatamente va a al fisio o al médico y es normal. Si tiene un problema de estrés o ansiedad por un fracaso en la competición hay un tabú en la sociedad que no deja que sea normal. Parece como si hay que esconderlo. No, hay que sacarlo. Es como una lesión”, señaló.


Por último, el director de Marketing de Samsung Electronics, Alfonso Fernández, apuntó que “el deporte de alta competición y el bienestar psicológico tienen que ir de la mano”, y que la compañía a la que representa quiere ayudar a los deportistas paralímpicos desde la tecnología a través de la aplicación Unnoise.


Fernández comentó que esa aplicación es gratuita y permite, mediante auriculares, limitar los decibelios auditivos que recibe un deportista, lo cual “mejora la concentración y la calidad de vida”.


No obstante, aseguró que hasta un 15% de la población tiene hiperacusia, lo cual puede generar “situaciones de pánico o estrés nada placenteras”.


Noticias relacionadas

Patrimonio Nacional organiza una jornada de puertas abiertas en la Galería y los Reales Sitios por el 10º aniversario de la proclamación de Felipe VI

El Teatro Reina Victoria acogerá desde el viernes ‘Una Pequeña Historia’, un recorrido por los recuerdos de Héctor Alterio

Los hombres consumen más carne que las mujeres en los países ricos

Los políticos emplean un lenguaje más sencillo en los días calurosos

FSIE insiste al Gobierno que impulse un plan de climatización para que los alumnos no estén en aulas a 38 grados

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris