Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Las pernoctaciones hoteleras caen por primera vez en tres años con la bajada de un 3,2% en abril

jueves, 23 de mayo de 2024, 09:30 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


Los hoteles en España registraron en abril un descenso en su cifra de pernoctaciones del 3,22% respecto al mismo mes de 2023, que supone el primer descenso en tres años, concretamente desde marzo de 2021 (57,1%), en plena pandemia, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Este abril se contabilizaron 27,1 millones de estancias en establecimientos hoteleros. Las de viajeros residentes en España bajaron un 17,1%, mientras que las de no residentes crecieron un 5,4%.


Este año la Semana Santa ha caído en abril, mientras que la de 2023 fue en marzo. Comparando los dos meses, se observa este año un crecimiento de las pernoctaciones del 6,2% respecto al mismo bimestre de 2023 (las de residentes bajaron un 2,8%, mientras que las de no residentes subieron un 11,9%).


En el acumulado de los cuatro primeros meses de 2024, las pernoctaciones se incrementaron un 7,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España disminuyeron un 1,1%, mientras que las de no residentes subieron un 12,2%.


ANDALUCÍA, A LA CABEZA


En abril, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en abril, con el 21,4%, 13,4% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.


Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña e Illes Balears, con el 27,4%, 18,0% y 16,9% del total, respectivamente.


Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 3,1 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca.


En abril se cubrieron el 57,0% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 4,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 4,0% y se situó en el 63,5%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante abril (70,0%). Por zonas turísticas, Sur de Tenerife alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (74,8%). Palma Calvià tuvo la mayor ocupación en fin de semana (76,8%). El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas fue Sóller (83,1%), que también alcanzó la mayor ocupación en fin de semana (87,0%).


Por lo que se refiere a los precios hoteleros, se encarecieron un 4,0% en abril respecto al mismo mes de 2023. La mayor subida se registró en Comunidad de Madrid (+13,0%), y Principado de Asturias presentó el mayor descenso (-6,7%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de oro (+8,7%).


Noticias relacionadas

La luz baja un 18%, hasta los 16,12 euros por MWh

Abanca reúne a 6.000 empleados en Galicia para celebrar su décimo aniversario

CSIF y UGT se reunirán de nuevo el lunes con Función Pública para avanzar en la oferta de empleo público de 2024

El PP pide la comparecencia “urgente” de los presidentes de Renfe y Adif por el “caos” en los servicios ferroviarios

La luz baja mañana un 18%, hasta los 16,12 euros por MWh

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris