Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

EH Bildu espera que tras la retirada de la reforma de la Ley del Suelo se abra “un proceso de negociación previo”

jueves, 23 de mayo de 2024, 09:49 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El diputado de EH Bildu Oskar Matute manifestó este jueves que espera que, como “efecto” de la decisión del Gobierno de solicitar la retirada del del orden del día de este jueves del Pleno del Congreso del proyecto de Ley de modificación de la Ley del Suelo, la consecuencia sea “una apertura de un proceso de negociación previo a presentarla de nuevo”.


Así lo indicó Matute en declaraciones a los medios en el pasillo de la Cámara Baja, donde comentó que a su partido “no le gustaba especialmente” esta ley, pero estaba “dispuesto a negociar, a poner encima de la mesa nuestras diferencias e intentar buscar acuerdos”. Sin embargo, añadió que “es evidente que todo el trabajo previo que hay que hacer no se había hecho”.


Preguntado sobre si cree que esta decisión del Ejecutivo de retirar la reforma de la Ley del Suelo es porque el Partido Popular no iba a votar a favor y la norma no saldría, Matute señaló que “habrán hecho sus cálculos electorales” y que “el partido principal que sostiene al Gobierno habrá hablado con todos para saber el sentido del voto de cada cual”.


Dijo que si se tiene en cuenta que el pasado martes el Ejecutivo no consiguió apoyos para sacar adelante su ley para prohibir el proxenetismo, hay que concluir que esta semana se ha demostrado “lo que no se tiene que hacer para que la mayoría tenga recorrido, profundidad y capacidad para alcanzar cambios profundos en la sociedad”.


A su juicio, ante una mayoría “tan plural y diversa como esta” lo que hay que hacer “es cuidarla” y “cuidarla significa interlocutar, y a partir de esa interlocución y ese acuerdo se pueden alcanzar acuerdos sólidos que luego redunden en beneficio de la gente. De lo contrario, seguiremos haciendo una dinámica de política que bloquea las decisiones y que es de suma cero”.


Noticias relacionadas

Abanca reúne a 6.000 empleados en Galicia para celebrar su décimo aniversario

CSIF y UGT se reunirán de nuevo el lunes con Función Pública para avanzar en la oferta de empleo público de 2024

El PP pide la comparecencia “urgente” de los presidentes de Renfe y Adif por el “caos” en los servicios ferroviarios

La luz baja mañana un 18%, hasta los 16,12 euros por MWh

Illa reclama una nueva financiación para Cataluña “no como un privilegio” sino por “una cuestión de justicia”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris