Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Armengol descarta "con total seguridad y con total rotundidad" que hablara con Koldo García de la contratación de ninguna empresa

lunes, 13 de mayo de 2024, 19:14 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La presidenta del Congreso de los Diputados y expresidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol, descartó este lunes "con total seguridad y con total rotundidad" que hablara con Koldo García, el asesor del entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, de la contratación de ninguna empresa, aunque reconoció conocerle y dejó caer que podía haber hablado en alguna ocasión con él.


Así lo afirmó durante su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre los hechos, responsabilidades y enseñanzas en torno a los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte de las Administraciones públicas durante la crisis pandémica ocasionada por la covid-19.


Armengol reconoció que le conoció como asesor del ministro Ábalos cuando le acompañó a algunos actos en Baleares. “No recuerdo todas las comunicaciones de hace cuatro años y, por eso, no descarto que entre esas personas estuviera el señor García”, apuntó.


En este sentido, la expresidenta balear remarcó que “lo que les puedo descartar con total seguridad y total rotundidad es que hablara con este señor de la contratación de ninguna empresa”. La presidenta del Congreso de los Diputados insistió en que “lo puedo decir con total rotundidad, porque no lo he hecho nunca, ni con él ni con nadie”.


La expresidenta de las Islas Baleares destacó que en abril de 2020 “las decisiones fueron propuestas por técnicos, respaldadas por todas las instituciones y consensuadas con los agentes sociales y económicos”. Así, continuó, “con este planteamiento de proteger por encima de todo a la ciudadanía, decidimos que debíamos disponer en todo momento del material necesario para la población”.


Armengol recordó que a partir de la tercera semana de abril de 2020 se empezó a plantear el proceso de desescalada que se inició el 2 de mayo. En este momento, “las farmacias sufrieron desabastecimiento de material y el Servicio de Salud estaba surtiendo a ayuntamientos, emergencias, residencias, funerarias, consejos insulares y farmacéuticas”.


Entonces se decidió comprar material de protección de uso civil también para el proceso de desescalada en una comunidad turística como Baleares, “completamente cerrada y sin apenas actividad”. De este modo, “había que actuar con mucho rigor en la contención del virus y después prepararse para poder abrir y, sobre todo, hacerlo de forma segura”.


A este respecto defendió que no solo accedieron a mascarillas para uso civil con las que tener stock de seguridad, sino que también establecieron controles sanitarios en puertos y aeropuertos, o dedicaron hoteles enteros para aislar a turistas infectados.


Para ello, recordó que una de las primeras decisiones fue generar cobertura para efectuar contratación de emergencia, “acelerando la tramitación y el pago para poder acceder al material”. Para ello se autorizó un acuerdo del Consejo de Gobierno el 18 de marzo y un decreto ley el 20 de marzo hasta septiembre.


Bajo ese amparo, recordó que compraron 430 toneladas de material por 38 millones de euros. “Lo hicimos en un mercado extremadamente competitivo, donde los proveedores habituales no operan y en el que aparecen intermediarios y empresas de todo tipo que ofrecen material de China”.


CONTACTOS CON EL MINISTERIO DE TRANSPORTES


En este momento, Armengol apuntó que, a finales de abril de 2020, desde el Ministerio de Transportes se ofreció la posibilidad de acceder a material en China, que “también compraban otros ministerios y organismos del Estado, como explicó este lunes el entonces director de Gestión y Presupuestos del Servicio de Salud, Manuel Palomino”.


La expresidenta balear apuntó que Palomino reconoció este lunes que un asesor del Ministerio, el señor García, “se puso en contacto con él y, a partir, de ahí se establece comunicación entre el Servicio de Salud y la empresa Soluciones de Gestión para concretar la posibilidad de contratar 1,4 millones de mascarillas”.


En este sentido, remarcó que ella misma se comunicó durante esas fechas con gente del Ministerio “para tratar sobre diversas cuestiones, desde el cierre de puertos y aeropuertos a garantías logísticas para que las islas no se quedaran desabastecidas”. “Lo hice con el ministro, con secretarios de Estado, asesores y con otros ministerios como Sanidad, Trabajo o Economía”.


Armengol recordó claramente las conversaciones “trascendentes” con el ministro Ábalos para cerrar puertos y aeropuertos, con la vicepresidenta Yolanda Díaz para los ERTE o con la vicepresidenta Nadia Calviño para las ayudas a empresas.


A pesar de ello, “yo no recuerdo todas las comunicaciones de hace cuatro años y, por eso, no descarto que entre esas personas fuera el señor García, pero sí incidió en que “lo que les puedo descartar con total seguridad y con total rotundidad es que hablara con este señor de la contratación de ninguna empresa”.


La expresidenta balear defendió que en su administración tenían “un método de trabajo que seguíamos escrupulosamente todos los contratos”, donde “los contactos de suministros que en aquellos momentos nos llegaban, se canalizaban hacia los responsables del Servicio de Salud, que eran los encargados de evaluar la conveniencia y viabilidad de cada una de las operaciones”.


Esta y otras operaciones pasaron por el Consejo de Gobierno el 8 de mayo de 2020, en el que se dio cuenta de contrataciones de emergencia por valor de 29,6 millones de euros. “Este es el único momento en que tengo contacto con este expediente, aunque de hecho no he conocido el nombre de esta empresa hasta estos últimos meses”, defendió.


Noticias relacionadas

Almeida afirma que la "tesis del empate" en las europeas es para "aquellos que asumen la derrota"

La activista Lgtbi y dirigente de Sumar Marina Sáenz, víctima de bulos que le atribuyen declaraciones que nunca hizo

El PSOE va a pedir al TSJM que anule la autorización del rezo del rosario contra la amnistía ante la sede del PSOE los días 8 y 9 de junio

Correos ya ha recibido más de 571.000 votos a distancia para las europeas

Sánchez: “Estamos preparados para ganar” mientras Feijoo habla de “empatar”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris