Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

El Consejo de Enfermería reclama invertir en enfermeras para mejorar los cuidados a la población

viernes, 10 de mayo de 2024, 15:15 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) reclamó este viernes la necesidad de invertir en enfermeras para mejorar los cuidados a la población y, para ello, puso en marcha una campaña de visibilidad de la profesión bajo el lema ‘Pregunta a tu enfermera’ con el reparto de 200.000 folletos informativos en toda España.


Con motivo de la celebración el 12 de mayo del Día Internacional de las Enfermeras, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, aseguró que “es necesario invertir en enfermeras y apostar por su desarrollo profesional, ya que esto supone mejorar la calidad de los cuidados a la población española y tener claro que sin enfermeras no hay salud y sin salud no hay futuro”.


A esto añadió que “la escasez de enfermeras, la precariedad laboral, la sobrecarga asistencial, el que no se nos considere para ocupar puestos de responsabilidad o que para la administración pública seamos grupo A2, cuando otros colectivos con nuestra misma formación tienen un grupo superior, nos impide alcanzar todo nuestro potencial como profesión y provoca que no podamos ofrecer la atención y los cuidados de calidad que los pacientes y el conjunto de la ciudadanía se merecen”.


De hecho, España necesita más de 95.000 enfermeras para equipararse a las ratios de enfermeras por habitantes que hay en los países del entorno. Existe un déficit estructural en todo el sistema sanitario que pone en grave riesgo la seguridad de los pacientes en los centros sanitarios y sociosanitarios de España.


CUIDADOS DE CALIDAD


“El no disponer de unas plantillas suficientes de enfermeras y enfermeros que puedan ofrecer una atención y cuidados de calidad a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía, conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e incluso, fallecimientos, como constatan numerosos estudios científicos nacionales e internacionales publicados a lo largo de los últimos años”, subrayó Pérez Raya.


“Una escasez de enfermeras que también genera una sobrecarga asistencial que vivimos como algo normalizado en nuestro día a día, cuando se trata de una situación que debería ser excepcional, y que pone en peligro la seguridad de las enfermeras y de los pacientes”, añadió.


A todo esto agregó el presidente del CGE que “una gran parte de la profesión tiene que convivir con contratos precarios de días e incluso horas y en condiciones indignas, llegando a acumular cientos de contratos laborales en un mismo año. Unas lamentables condiciones que durante años han obligado a miles de profesionales a mudarse a otras comunidades autónomas o a otros países para poder trabajar de manera estable y digna”.


En cuanto al Grupo A, Pérez Raya volvió a insistir en que “resulta inaceptable que con un título de grado como el de Enfermería no tengamos el mismo nivel que el resto de las titulaciones de Grado. Está más que claro que existen intereses corporativistas en que sigamos perteneciendo al grupo A2 para mantener un techo de cristal que nos impida crecer como gestores y acceder a puestos de máxima responsabilidad para los que estamos sobradamente preparados y preparadas”.


ESPECIALIDADES


Las especialidades son otra de las grandes reivindicaciones de la profesión. Tal y como aseguró Pérez Raya, “en esta cuestión nos encontramos ante un absoluto abandono del Estado y de las comunidades autónomas”.


De hecho, “no apuestan por las especialidades porque lo que les interesa es un modelo de enfermera generalista, de enfermera para todo, que resulta más barato y resta complejidad a la organización del sistema sanitario, aunque es contrario a las necesidades del paciente y nuestro crecimiento profesional”.


Por todo ello y coincidiendo con esta efeméride, desde el CGE se ha puesto en marcha una campaña de visibilidad de la profesión bajo el lema ‘Pregunta a tu enfermera’, que arranca hoy con el reparto de 200.000 folletos informativos en todas las provincias españolas.


A esto se sumará una acción publicitaria que se desarrollará hasta final de año y que incluirá presencia en radio y televisión, prensa nacional, regional y digital, autobuses, marquesinas, centros comerciales, en plataformas de TV (Netflix, Prime Video, YouTube…), redes sociales y en todas las provincias españolas.


Noticias relacionadas

El presidente de la Conferencia Episcopal presenta un manifiesto que insta a Europa a buscar la paz

Cultura concede a la productora María Zamora el Premio Nacional de Cinematografía 2024

La Federación Estatal Lgtbi+ celebra el acuerdo sobre el Conjunto Planificado de medidas para la diversidad de este colectivo en las empresas

Ayuso anuncia la aprobación de una ley para eliminar términos peyorativos sobre discapacidad

La Feria del Libro de Madrid retrasa su apertura esta tarde por el mal tiempo

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris