Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

Un 8% de los retuits sobre temas polémicos incluyen información falsa

miércoles, 8 de mayo de 2024, 20:01 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Alrededor de un 8% de los retuits o mensajes reenviados en la red social X sobre temas polémicos aportan información errónea en países europeos como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, que incluyen algunas diferencias según los temas.


Esa es una de las conclusiones de un estudio realizado por tres investigadores de la Universidad de Venecia Ca’ Foscari (Italia) y publicado este miércoles en la revista ‘PLOS ONE’.


El estudio sugiere que las políticas para combatir la desinformación y la polarización pueden necesitar ser específicas para ser efectivas.


Los investigadores analizaron la actividad informativa de noticias sobre el Brexit, el coronavirus y las vacunas contra la covid-19 en la red social X en Alemania, Francia, Italia y Reino Unido entre 2019 a 2021.


Cada fuente de noticias fue calificada como ‘confiable’ o ‘cuestionable’ según su puntuación NewsGuard, una herramienta que evalúa la confiabilidad de los medios de comunicación basándose en nueve criterios periodísticos.


El análisis se basó en más de 25 millones de mensajes. El 92% de ellos procedieron de fuentes de noticias ‘confiables’ y un 8% aportaba información ‘cuestionable’, con algunas diferencias entre los países.


Por ejemplo, Alemania tuvo la proporción más baja de retuits de noticias ‘cuestionables’ (un 4,4% del total de los mensajes analizados en ese país), por delante de Reino Unido (5,1%), Italia (8,3%) y Francia (13,2%).


Sin embargo, la desinformación varió según el tema. Por ejemplo, Italia tuvo la menor proporción de retuits de noticias dudosas sobre el coronavirus, pero la mayor respecto al Brexit.


Según los autores del estudio, esos “matices culturales” son importantes para combatir la desinformación en cada país.


Noticias relacionadas

El Cermi pide al Gobierno que centre la reforma de la ley de dependencia en generalizar la asistencia personal

Generan las primeras secuencias cromosómicas completas de seis primates no humanos

España continúa depositando semillas en el Banco Mundial de Svalbard, la ‘caja fuerte’ para la alimentación futura

RTVE emitirá el sábado en directo la final de Champions entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund

Los colibríes flotan sobre las flores sin tocarlas gracias a su agudo sentido del tacto

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris