Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Una incidencia en la Seguridad Social cobra la cuota mínima ordinaria a los autónomos con tarifa plana dados de alta entre el 1 y el 9 de enero

miércoles, 1 de febrero de 2023, 18:21 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


Una incidencia en la Seguridad Social ha ocasionado que se haya cobrado la cotización mínima ordinaria a los autónomos dados de alta entre el 1 y el 9 de enero de 2023, en lugar de la tarifa plana, cuya cuota reducida para incentivar el emprendimiento es de 80 euros hasta un máximo de dos años.


Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a Servimedia que, eso sí, aclararon que se va a corregir esta incidencia con aquellos emprendedores con derecho a acogerse a la tarifa plana. Para ello, a los afectados se les va a enviar un correo electrónico informando de la situación y de las “actuaciones correctoras”.


En concreto, en el mes de febrero de 2023 las cuotas se calcularán correctamente y, por lo tanto, se les pasará al cobro exclusivamente 80 euros. Además, próximamente se les realizará una devolución de cuotas de oficio a todos estos trabajadores por la diferencia entre los 80 euros y la cuota facturada.


Por otra parte, ante las informaciones publicadas en algunos medios sobre que también podía haber incidencias con los trabajadores por cuenta propia en base mínima, las fuentes consultadas por Servimedia señalaron que “no hay ninguna disparidad ni error” en las cuotas de estos autónomos, sino que existen dos situaciones respecto a quienes cotizaban por la base mínima al final del año pasado.


A aquellos que no tienen solicitada la revalorización automática de su base de cotización, se les ha aplicado únicamente un incremento de cotización por la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), del 0,6%, cuyo fin es contribuir a rellenar la conocida como ‘hucha de las pensiones’, que empezó a aplicarse este ejercicio. De esta forma, su base de cotización ha pasado a 299,71 euros.


En cambio, en el caso de quienes tienen solicitada la revalorización automática de su base de cotización, se les ha aplicado, además de lo anterior, la subida prevista de la base mínima de cotización del 8,6%, de forma que su cuota se ha situado en 325,48 euros al mes.


Noticias relacionadas

Sacyr Construcción obtiene la certificación SA8000 por la protección de los derechos laborales

Cepsa continuará ofreciendo durante Semana Santa descuentos extraordinarios a sus clientes fidelizados

Brufau seguirá con 75 años al frente de Repsol pese a que fijó su despedida en 2023

La CNMV se reafirma en que no es “imposible” que Ferrovial cotice en EEUU desde España, “salvo que no se quiera intentar”

Brufau seguirá con 75 años al frente de Repsol pese a que fijó su despedida en 2023

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris