Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

Borrell pide a los 27 impulsar el cumplimiento de orden de CIJ tras los ataques de Israel en Rafá

lunes, 27 de mayo de 2024, 13:27 h (CET)
BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este lunes defender a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) e impulsar el cumplimiento de sus órdenes tras los nuevos ataques de Israel contra un centro de desplazados en Rafá que deja al menos 35 muertos.

En declaraciones previas a la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas, el jefe de la diplomacia europea ha subrayado que el bloque se encuentra ante un "dilema" sobre cómo conseguir el cumplimiento de las órdenes de la CIJ. "Hay que expresar no solo respeto, sino pedir la aplicación de las decisiones de la Corte", ha señalado.

"No tenemos poderes mágicos, pero lo importante es ver cual es la posición de los Estados miembros sobre la implementación de la orden del tribunal. Hay que ver que pensamos y cómo los Estados miembros pueden reaccionar", ha indicado.

Todo después de lamentar que Israel haya seguido la ofensiva militar contra Rafá pese a la orden contraria de la CIJ y que Hamás haya lanzado cohetes contra Tel Aviv en las últimas horas. "Nadie respeta la orden de la corte", ha criticado.

Al menos 45 personas han muerto en un bombardeo israelí sobre el centro de desplazados de Barakasat, en la región gazatí de Rafá, según ha denunciado este mismo lunes el Ministerio de Sanidad gazatí, señalando que la mayoría de las víctimas son niños y mujeres.

Borrell ha insistido también en la defensa del fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, tras su petición de emitir una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra en la Franja de Gaza, al señalar que hay que respetar su trabajo y dejar trabajar sin "intimidación" al organismo mientras estudia la iniciativa del fiscal jefe.

En esta línea, ha rechazado las acusaciones de antisemitismo contra Khan, insistiendo en que son "inaceptables" y son "demasiado importantes y pesadas" como para usarlas a la ligera. Borrell ha lamentado que se usen esos ataques "cada vez que alguien piensa algo que al Gobierno de Benjamín Netanyahu no le gusta". Por todo ello ha reclamado a la UE "usar el mismo enfoque" en Oriente Próximo que en la invasión rusa de Ucrania. "Hay que considerar con las mismas bases lo que sucede en una guerra y en otra", ha sintetizado.

CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR ÓRDENES DE LA CIJ
"Tenemos reglas internacionales pero no reglas si alguien no las respeta. A veces parece que tenemos reglas para cuando las cosas van bien, como una luna de miel, pero no para cuando hay problemas", ha asegurado el titular de Exteriores de Luxemburgo, Xavier Bettel.

En este sentido ha pedido a los 27 discutir si tendrá consecuencias la falta de cumplimiento de las órdenes de la CIJ. "Si no somos como un perro que ladra mucho pero no tiene dientes", ha asegurado.

De lado de Italia, el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, ha dicho que el país es contrario a los bombardeos sobre Rafá, si bien ha acusado a Hamás de "acelerar" la ofensiva israelí con el lanzamiento de cohetes.

"Hamás está usando Rafá para crear más problemas", ha asegurado, insistiendo en que los nuevos ataques sobre Tel Aviv buscan que Israel caiga en una trampa y evidencia que la organización islámica usa a la población gazatí como instrumento.

Mientras, su homólogo lituano, Gabrielus Landsbergis, ha señalado que Lituania apoya las órdenes de la CIJ y del fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, si bien ha incidido en que cualquier medida incluya a los líderes de Hamás y no solo a los dirigentes israelíes.

REACTIVAR MISIÓN EN PASO DE RAFÁ
Sobre la mesa de los 27 estará la propuesta para reactivar la misión de asistencia fronteriza de la Unión Europea para el paso fronterizo de Rafá, EUBAM Rafah, puesta en marcha en 2006 y que tiene su actividad pausada por la guerra.

"Se nos ha pedido que lo hagamos. Si podemos, lo haremos, pero teniendo en cuenta que todo tiene que ir en la dirección de que la Autoridad Palestina asuma la responsabilidad sobre Gaza", ha explicado el Alto Representante a su llegada a la reunión.

Borrell ha explicado que para reactivar la misión se necesita un acuerdo con las autoridades locales y aumentar el personal "No iremos allí sin un compromiso firme de la Autoridad Palestina", ha avanzado, apuntando que este lunes la UE puede alcanzar un acuerdo político pero la puesta en marcha necesitará de trabajo técnico.

INICIATIVA DE PAZ ÁRABE Y CONFERENCIA INTERNACIONAL
En Bruselas los titulares de Exteriores de la UE se reúnen con los de Egipto, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, además del secretario de la Liga Árabe, en una cita que busca impulsar el fin de la guerra entre Israel y Hamás, que ha dejado más de 35.000 muertos en la Franja, así como avanzar en la solución de dos Estados, después del paso dado por España, Irlanda y Noruega para reconocer a Palestina.

Entre las medidas para reavivar el proceso de paz se encuentra una conferencia internacional, que cuenta ya con el apoyo de 90 países y que España viene defendiendo desde hace meses. "Todo el mundo dice que necesitamos una solución de dos Estados, pero al final, mientras tanto los colonos ocupan cada vez más tierras en Cisjordania, la violencia continúa, y la solución de Dos Estados parece cada día más difícil de alcanzar", ha señalado el jefe de la diplomacia europea, insistiendo en que la reunión servirá para "empezar a hacer algo" en esta vía.

Noticias relacionadas

Al menos once migrantes muertos y 64 desaparecidos en dos naufragios en el Mediterráneo

Putin destituye a cuatro altos cargos del Ministerio de Defensa

Rusia advierte a Ucrania de que las condiciones de paz serán más "duras" si no acepta el plan de Putin

Arranca la cumbre de líderes de la UE con voluntad de un acuerdo rápido para el reparto de altos cargos

Starmer resta relevancia a Farage: "La elección es entre conservadores y laboristas"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris