Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

España, Irlanda y Noruega dicen que reconocimiento de Palestina "es lo correcto" y busca impulsar la paz

lunes, 27 de mayo de 2024, 09:53 h (CET)
España, Irlanda y Noruega dicen que reconocimiento de Palestina
BRUSELAS 27 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Exteriores de España, Irlanda y Noruega han defendido este lunes que reconocer el Estado de Palestina "es lo correcto" en este momento del conflicto en Oriente Próximo y busca un cambio de paradigma para lograr la paz y avanzar en la solución de los dos Estados.

"Compartimos que es el momento de hacer efectiva la solución de dos Estados para conseguir lo que todos anhelamos: la paz en Oriente Próximo", ha defendido el titular de Exteriores español, José Manuel Albares, en rueda de prensa conjunta desde Bruselas junto a sus homólogos irlandés, Micheál Martin, y noruego, Espen Barth Eide.

Los tres países europeos que harán efectiva al mismo tiempo la decisión de reconocer al Estado palestino han subrayado que este paso es "de justicia" y "la mejor garantía de seguridad" para Israel, aparte de algo "indispensable" para alcanzar la paz en la región.

En palabras del ministro irlandés la decisión refleja la voluntad de establecer un nuevo paradigma y acercar la solución de los dos Estados. La situación actual solo alejaba este escenario que apoya la comunidad internacional, ha apuntado, insistiendo en que "sin cambiar el enfoque, nunca se llegará" a establecer dos Estados que coexistan.

Martin se ha defendido de quienes han criticado el movimiento de España, Irlanda y Noruega por "imponer un resultado en las partes" o resultar "una recompensa al terror". "Nada podría ser más lejos de la verdad", ha respondido, para recalcar que reconocer a Israel y Palestina contribuye a que vivan pacíficamente y a que normalicen las relaciones, porque facilita un acuerdo "duradero y justo" en el que no jueguen un papel "ni el terrorismo, ni la ocupación".

Según su colega noruego, el reconocimiento de Palestina ahora es la decisión "correcta" y llega en "el momento correcto". Pese al ciclo de violencia que vive Oriente Próximo, Oslo entiende que el paso supone adaptar la visión de los dos Estados, una vez el proceso iniciado en 1993 no ha dado sus frutos.

"Estamos dando ahora un nuevo software, es un 2.0 para esa visión, donde el reconocimiento de Palestina es sólo una de las distintas piezas del gran puzzle para traer la paz a Oriente Próximo", ha resumido.

En este sentido, Barth Eide ha animado a otros países europeos a seguir el ejemplo de España, Irlanda y Noruega al subrayar que el mensaje que manda este reconocimiento es que el proceso de paz "no se puede quedar atascado" como sucedió en la década de los 90.

ORDEN DE LA CIJ ES OBLIGATORIA
Tras los nuevos ataques de Israel en la zona de Rafá, que al menos 35 muertos en un centro de desplazados, los ministros de los tres países han insistido en que las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para frenar la ofensiva contra la ciudad gazatí son de "obligado cumplimiento".

Martin ha tachado de "bárbaro" el ataque israelí contra el centro de desplazados y ha lamentado que la crisis registrada en Rafá fue "pronosticada" por las organizaciones humanitarias que trabajan en la zona, que alertaron hace meses de las consecuencias de un ataque sobre el enclave en el sur de la Franja.

"No se puede bombardear una enclave tan pequeño y densamente poblado sin consecuencias fuertes en términos de niños inocentes y de seguridad. Y le pedimos a Israel que pare ahora la ofensiva en Rafá", ha reclamado.

Mientras, Barth Eide ha subrayado que continuar la guerra en el sur de la Franja es "un incumplimiento material" de los fallos de la más alta instancia de la justicia mundial. "Esperamos que Israel seguirá la ley internacional y haga lo que se ha dicho. Y, en principio, es competencia de del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas estudiar si hay una violación flagrante de la ley internacional", ha apuntado,

En la misma línea, Albares ha reiterado que las medidas cautelares de la CIJ "son obligatorias", "como todas las decisiones de la Corte". Por todo ello, ha recalcado que Israel "tiene que detener su ofensiva en Rafa", de la misma forma que la comunidad internacional condena el lanzamiento de cohetes por parte de Hamás.

RESPUESTA A LOS VIDEOS DE ISRAEL
Respecto a los vídeos de la diplomacia israelí contra España, en el que intercala imágenes de dos bailaores de flamenco con ataques de Hamás, así como las grabaciones de los embajadores de España, Irlanda y Noruega tras ser llamados a consultas, el ministro español ha afirmado que los tres países consideran "inaceptable" estas prácticas de Israel.

"En algún momento habrá que expresar esa opinión que tenemos de rechazo a algo que no está dentro de la cortesía diplomática y los usos de la Convención de Viena", ha indicado. En todo caso, Albares ha asegurado que España, Irlanda y Noruega coinciden en "no caer en ninguna provocación que aleje el objetivo".

"Nuestro objetivo es reconocer mañana al Estado de Palestina, hacer todos los esfuerzos posibles para conseguir el alto el fuego permanente lo antes posible y también al final que llegue esa paz definitiva", ha zanjado.

Noticias relacionadas

Líderes del PP europeo ofrecen limitar el mandato de Costa en el Consejo Europeo y recuperarlo tras 2,5 años

Al menos diez muertos por el temporal de lluvia en El Salvador

UNICEF denuncia la "guerra contra los niños" de la Franja de Gaza

Al menos once migrantes muertos y 64 desaparecidos en dos naufragios en el Mediterráneo

Putin destituye a cuatro altos cargos del Ministerio de Defensa

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris