Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Actualidad social

Un ex presidente melillense, partidario de lograr que Ceuta y Melilla formen una única Comunidad Autónoma

domingo, 26 de mayo de 2024, 16:59 h (CET)
Un ex presidente melillense, partidario de lograr que Ceuta y Melilla formen una única Comunidad Autónoma
MELILLA, 26 (EUROPA PRESS)
El ex presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla (PP), Ignacio Velázquez Rivera, ha propuesto la unión de Ceuta y Melilla en una sola Comunidad Autónoma, con un Parlamento en una ciudad y la sede del Gobierno en la otra. El político ha asegurado que es la única manera de que ambas ciudades tengan futuro dentro del mapa autonómico español tras la sentencia del Tribunal Supremo de 2019 en la que "rebajaba su estatus a un Ayuntamiento".

Velázquez, que ejerce actualmente como médico anestesista y especialista en el dolor en Granada y acude a Melilla de forma asidua porque aquí residen sus tres hijos y sus nietos, ha hecho esta petición durante su intervención en la presentación del libro del Editor del periódico Melilla Hoy, Enrique Bohórquez López-Dóriga.

El que fuera fundador del Partido Populares en Libertad (PPL) en 2015 y ahora de nuevo en las filas del PP como afiliado de base, ha subrayado que la distancia entre ambas ciudades no sería un problema como tampoco lo es en otras comunidades autónomas con provincias alejadas entre sí, como sucede en Canarias o Baleares, por ejemplo.

Quien fuera alcalde entre 1991 y 1995 y presidente de Ciudad Autónoma desde 1995 a 1998 con el PP, ha señalado además que, por ejemplo, en una ciudad estaría el Parlamento y en otra la sede del Gobierno, e integrado por dos ayuntamientos, uno el de Ceuta y otro el de Melilla, una comunidad autónoma única entre ambas ciudades.

Velázquez, en cuyo mandato se logró la conversión de Melilla en Ciudad Autónoma, concretamente en marzo de 1995, ha recordado que este logro supuso una "ilusión enorme" pero ha admitido que la sentencia del Tribunal Supremo de 2019, en el que rebajaba el estatus de Ceuta y Melilla a ayuntamientos supuso un verdadero "jarro de agua fría" porque, entre otras cuestiones, los consejeros y viceconsejeros ya solo podían nombrarse entre los diputados y no también entre quienes no son parlamentarios, como sucede en las demás comunidades autónomas.

El ex presidente, ceutí de nacimiento y melillense de adopción, ha destacado que la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1995 "generó una enorme ilusión", ya que se esperaba que la ciudad obtuviera competencias similares a las de otras comunidades autónomas.

Velázquez ha explicado que "el Tribunal Supremo anuló en noviembre de 2019 todas las competencias que se podían tener, dejando a Melilla con un estatus de ayuntamiento". Ha recordado que desde 1991 ha defendido "la necesidad de que Melilla se convierta en una comunidad autónoma", junto con Ceuta, argumentando que "esta es la única solución posible para el futuro de la ciudad".

Ha señalado que "aunque hay 700 kilómetros de distancia entre Ceuta y Melilla, también existen distancias similares entre las Islas Canarias y las Baleares". Ha resaltado que "con 200.000 habitantes, una ciudad podría albergar el Gobierno y la otra el Parlamento, además de los ayuntamientos respectivos", al tiempo que dispondría además de un senador más, el autonómico.

Velázquez ha subrayado que el objetivo de esta medida "es tener más potencialidad para estar en el sitio que corresponde". Ha afirmado que "esta idea no es peregrina, sino una visión de futuro para la ciudad", ya que de lo contrario "seguirían siendo solo ayuntamientos".

Noticias relacionadas

El CSIC y la Universidad de Cádiz prueban la capacidad de los satélites para monitorizar basura marina desde el espacio

El Gobierno de Murcia invertirá 16 millones en la retirada de biomasa del Mar Menor en los dos próximos años

El fuego arrasa 18.270 hectáreas en España hasta mayo de 2024, un 69% menos que hace un año

Diputación de Castellón pedirá al Gobierno central medidas "urgentes" para garantizar suministro de agua en la provincia

Unos 30 ayuntamientos de Mallorca se comprometen a contratar al menos el 50% de actuaciones en sus fiestas en catalán

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris