Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empleo

El Congreso debate una propuesta del PSOE para eliminar la tasa de reposición en la Administración Pública

domingo, 26 de mayo de 2024, 12:17 h (CET)
El Congreso debate una propuesta del PSOE para eliminar la tasa de reposición en la Administración Pública
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso debatirá este miércoles una proposición no de ley del PSOE con la que plantea suprimir la tasa de reposición en todas las administraciones públicas y así recuperar la plantilla perdida en los últimos años, para que estén prevenidas del "alto porcentaje de jubilaciones" que se espera en la próxima década.

Un porcentaje que el Grupo Socialista estima en el 60%. Pero la propuesta no sólo tiene ese objetivo, sino también favorecer la atracción de nuevos perfiles profesionales al sector público.

La idea del PSOE es sustituir la tasa por otros indicadores que sean "mucho más pertinentes y significativos" para la ejecución de las políticas públicas encomendadas, de modo que guarden relación con la planificación de la actividad de las administraciones públicas y las limitaciones del presupuesto disponible.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ya aseveró que la tasa de reposición es "un procedimiento muy cuestionado que lleva a una caída del empleo muy grande".

Ahora el PSOE defiende en la exposición de motivos de la PNL que "se precisa de un modelo distinto al de la tasa de reposición, un modelo de previsión y de protección sobre qué puestos necesitamos y dónde los necesitamos". A renglón seguido, el Grupo Socialista remarca que el sector público tiene también que ser "mucho más atractivo" para nuevos empleados.

Por estos motivos, el PSOE incluye una segunda petición en su iniciativa para apostar por un nuevo modelo que dote otorgue más autonomía a los gestores de recursos humanos que permita optimizar el capital humano de sus organizaciones.

Noticias relacionadas

El absentismo por incapacidad temporal crece un 43% en España desde 2018, según un estudio

CCOO y CSIF reclaman a Función Pública más plazas en la OEP 2024 ante una oferta "muy similar" a la de 2023

IG Metall demanda una subida del 7% para los trabajadores de la industria en Alemania

Fundación Confemetal formará a 15 jóvenes como soldadores por la paliar la falta de este perfil en el sector

Sordo (CCOO) ve en los datos de costes laborales una prueba del empuje de los salarios en convenio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris