Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

Los ministros de Economía del G7 piden a Israel que garantice el funcionamiento de los bancos palestinos

sábado, 25 de mayo de 2024, 16:33 h (CET)
Los ministros también solicitan a Israel que libere las recaudaciones fiscales palestinas que mantiene retenidas

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Economía, Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 han pedido este sábado a Israel que haga todo lo posible para garantizar el funcionamiento de los bancos palestinos y las transacciones con las entidades financieras israelíes para intentar mitigar el impacto de la guerra de Gaza, especialmente en Cisjordania.

"Mantener la estabilidad económica en Cisjordania también es fundamental para la seguridad regional", han pedido ministros y gobernadores al término de su encuentro en la ciudad italiana de Stresa. La economía palestina funciona con el shekel israelí y sus transacciones financieras con el resto del mundo deben pasar por el sistema bancario de Israel.

"Instamos a Israel a tomar las medidas necesarias para garantizar que los servicios bancarios correspondientes entre los bancos israelíes y palestinos sigan funcionando, de modo que continúen las vitales transacciones financieras así como el comercio y los servicios críticos", han añadido.

Hay que recordar que el ministro de Finanzas de Israel, el ultra Belazel Smotrich, ha avisado que no tienen intención de prorrogar una exención que expira el 1 de julio y que permite a los bancos israelíes procesar pagos en shekels por servicios y salarios vinculados a la Autoridad Palestina.

"El sistema financiero de la Autoridad Palestina está infectado de terrorismo hasta el cuello", declaró Smotrich.

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, subrayó que estos canales bancarios son críticos para procesar transacciones que permiten casi 8.000 millones de euros al año en importaciones desde Israel, incluyendo electricidad, agua, combustible y alimentos, además de facilitar casi 2.000 millones de euros al año en exportaciones de las que depende el sustento palestino. Asimismo, los asistentes al encuentro de Stresa avisan que, dados los "riesgos humanitarios y económicos que plantea una escalada regional" del conflicto en Gaza, y que se ha extendido incluso al transporte marítimo internacional, con los ataque de la insurgencia hutí de Yemen contra los cargueros que navegan por el mar Rojo, también es necesario que Israel "libere los ingresos retenidos por concepto de liquidación a la Autoridad Palestina".

Desde los acuerdos de paz de la década de 1990, Israel también ha recaudado ingresos fiscales en nombre de los palestinos y ha transferido los fondos a la Autoridad Palestina. Una gran parte de estos fondos se utiliza para el pago de salarios.

Desde el 24 de enero de 2024, los ingresos fiscales mensuales previamente asignados a los empleados del sector público de la Autoridad Palestina en Gaza se han transferido a una cuenta fiduciaria con sede en Noruega. Sin embargo, el fondo noruego no puede liberar el dinero para pagar a los empleados del sector público en Gaza sin el permiso de Israel.

Los ministros, que también condenan "en los términos más enérgicos" la masacre cometida por las milicias palestinas en Israel el pasado 7 de octubre, detonante del actual conflicto en Gaza, piden en términos generales a las autoridades israelíes que "eliminen o relajen otras medidas que han impactado negativamente el comercio para evitar exacerbar aún más la situación económica en Cisjordania".

"Seguiremos cooperando para brindar asistencia humanitaria vital a los palestinos necesitados y brindando apoyo a los civiles y las economías de la región que se ven afectados negativamente por el conflicto y sus efectos colaterales", concluyen los ministros y gobernadores.

Noticias relacionadas

El gobernador de Maryland (EEUU) anuncia un indulto a más de 175.000 condenados por delitos menores de marihuana

La rama de Al Qaeda en Burkina Faso reclama la muerte de más de un centenar de militares en Mansila

Al menos un muerto y tres heridos, incluido un 'casco azul' en ataques en el este de RDC

Pekín denuncia una colisión entre uno de sus buques con uno filipino en el mar de China Meridional

La ministra de Seguridad de Argentina visita la macrocárcel para pandilleros de El Salvador

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris