Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Actualidad social

La ONG Surfrider España impulsa '#Colillatón', una gran recogida de colillas en el 31 de mayo y el 1 de junio

sábado, 25 de mayo de 2024, 11:44 h (CET)
La ONG Surfrider España impulsa '#Colillatón', una gran recogida de colillas en el 31 de mayo y el 1 de junio
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La ONG Surfrider España impulsa'#Colillatón', una gran recogida de colillas en diferentes ciudades de 11:00 a 12:00 para el próximo 31 de mayo y 1 de junio. Con esta campaña, la organización busca estimar el alcance del problema de las colillas de tabaco abandonadas en el entorno y saber cuantas se pueden recoger en una hora en diferentes lugares del país.

De momento, hay recogidas organizadas en distintos puntos de Asturias, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Madrid, País Vasco y Valencia. Aún así, uno puede apuntarse a una u organizar otra nueva a través de esta web (https://www.initiativesoceanes.org/es), donde además es posible ver las recogidas que la ONG impulsa en otros países.

En las diferentes recogidas 'Ocean Initiatives' organizadas por Surfrider Foundation en toda Europa, las colillas son siempre el residuo que más se encuentra. En 2022 se contabilizaron 487.062 colillas de cigarrillos, filtros incluidos, o lo que es lo mismo, una media de 1072 colillas en cada recogida. Según destaca la ONG, esto las convierte en el principal contaminante del océano.

Asimismo, la organización alerta de que las colillas tienen un doble impacto contaminante. Por un lado, los filtros están compuestos de acetato de celulosa y cuando llegan al océano se degradan en micro y nanopartículas de plástico que ya no podrán recogerse.

Por otro, una vez consumido el cigarrillo, el filtro libera más de 7000 sustancias tóxicas tales como arsénico, mercurio, amoníaco, plomo y nicotina. Cuando las colillas llegan al océano, estos contaminantes pueden inhibir el crecimiento de las plantas marinas y liberar suficientes toxinas para causar una tasa de mortalidad del 50% en los peces en 96 horas. A su vez, también se encuentran en el 70% de las aves marinas.

El coordinador de Surfrider España, Xavi Curto, ha incidido en que la lucha contra la contaminación por colillas de cigarrillos en las playas es un esfuerzo conjunto que requiere acciones tanto a nivel gubernamental como comunitario. "Con la implementación de playas sin humo y regulaciones más estrictas sobre el consumo de tabaco en áreas públicas, como se ha visto en Barcelona, podemos dar un paso significativo hacia la protección de nuestros entornos costeros", ha recalcado.

Por otra parte, Curto ha instado a los productores de tabaco a "asumir la responsabilidad financiera de limpiar y prevenir la contaminación por sus productos".

Noticias relacionadas

El 60% de los españoles muestra preocupación por el uso de la IA en noticias relevantes, según Digital News Report 2024

Una tesis demuestra que el uso de triturado de hueso de oliva en ladrillos mejora el aislamiento térmico

El Arzobispado de Burgos amplía el plazo a las monjas de Belorado para que se presenten ante el Tribunal Eclesiástico

Las temperaturas continúan aumentando este lunes y la llegada de un frente atlántico provocará inestabilidad en Galicia

Casi 50.000 personas en el arranque de la Operación Paso del Estrecho, un 91% más que en los tres primeros días de 2023

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris