Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Actualidad social

CEPES propone a los partidos nombrar un Comisario Europeo de Economía Social para impulsar su desarrollo económico

sábado, 25 de mayo de 2024, 11:32 h (CET)
CEPES propone a los partidos nombrar un Comisario Europeo de Economía Social para impulsar su desarrollo económico
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha presentado a los partidos políticos que concurren a las elecciones europeas un documento en el que expone la importancia de este modelo empresarial que en Europa representa a 2,8 millones de entidades y da empleo a 13,6 millones de personas. En dicho documento propone nombrar un Comisario Europeo de Economía Social.

Asimismo, incide en el momento "emergente" que vive este modelo empresarial y "el ecosistema favorable al desarrollo de la economía social como un motor clave del desarrollo económico y social en Europa".

En este sentido, CEPES expone varios de los hitos que se alcanzaron en materia de economía social durante la legislatura de 2019-2024, como el Plan de Acción para la Economía Social de la Comisión Europea en 2021, la Recomendación del Consejo de la UE de 2023 sobre Economía Social o la reciente Declaración y Hoja de Ruta de Lieja sobre Economía Social adoptada por representantes Ministeriales de 19 Estados miembros, entre otros.

Dado el peso de este modelo empresarial y ante la cita electoral, la patronal de la economía social en España, alineada con Social Economy Europe (SEE), presenta cinco propuestas a los partidos políticos que concurren en las próximas elecciones. La primera de estas propuestas pasa por dar prioridad a la renovación del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo, un órgano para integrar la Economía Social en la actividad legislativa y no legislativa en las instituciones comunitarias.

Para CEPES es "crucial" garantizar la continuidad del Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo y mantener a Social Economy Europe como entidad responsable de apoyar las actividades del Intergrupo, con el fin de situar a la Economía Social "en el centro de la agenda política y contribuir a que las medidas previstas en el Plan de Acción Europeo y la Recomendación de Economía Social se aplican correctamente".

En segundo lugar, CEPES se suma a la iniciativa de los ministerios responsables de Economía Social de 19 gobiernos de impulsar el nombramiento de un comisario responsable de Economía Social de cara a la Comisión Europea resultante de las próximas Elecciones Europeas del 9 junio.

"El nombramiento de esta figura resulta esencial para asegurar que las diferentes estrategias y medidas sean desplegadas en todas las áreas de actividad comunes a las diferentes direcciones generales de la Comisión Europea que afectan a la Economía Social y en coordinación con todos los países", ha explicado el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño.

Otra de las propuestas que identifica CEPES es la incorporación de la Economía Social de manera transversal en las políticas industriales, económicas y sociales de Europa desarrollando completamente el Plan de Acción y la Recomendación de Economía Social.

Para ello, CEPES considera necesario "asegurar la participación de los interlocutores y representantes empresariales de la Economía Social en las instancias de diálogo social en las que se diseñan y acuerdan estas políticas".

Asimismo, en línea con el Plan de Acción Europeo, el documento recoge la necesidad de integrar la Economía Social en la coordinación de las políticas presupuestarias, económicas y sociales dentro del 'Semestre Europeo', especialmente en aquellas reformas destinadas a promover el crecimiento y el empleo, en las reformas establecidas en los planes nacionales de recuperación y resiliencia y en los planes sociales y de empleo.

Por último, al considerar que un modelo "idóneo" para dar respuesta a nivel local a los retos globales que plantean los ODS y la Agenda 2030, Cepes considera necesario que la próxima legislatura 2024-2029 incorpore a la Economía Social de manera transversal en la agenda exterior de la UE para reforzar su competitividad y también el liderazgo del modelo social de Europa en un momento de cambio geoestratégico a nivel global.

Noticias relacionadas

El Gobierno destina a las CC.AA 783,1 millones de euros para Dependencia, misma cantidad que en 2023 por falta de PGE

Cataluña alerta de "invasiones competenciales" en los cambios previstos en la ley de dependencia

Andalucía reclama al Gobierno una "revisión urgente" del sistema de financiación de la dependencia

Experta alerta sobre el consumo de porno como "tutoriales" sobre relaciones sexuales y la "pornificación de la cultura"

Galicia critica que el Gobierno modifique la Ley de Dependencia "sin abordar la financiación estructural"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris