Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

SAE exige una mayor implicación de las administraciones en prevención del cáncer

viernes, 24 de mayo de 2024, 13:50 h (CET)
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Social del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Daniel Torres, ha exigido a las administraciones públicas que pongan en marcha políticas y actuaciones orientadas a disminuir las cifras de nuevos diagnósticos de cáncer en España y a mejorar las de la morbi-mortalidad asociada a la patología.

"La Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) ha estimado para 2024 un total de 286.664 casos nuevos de cáncer en España frente a los 279.260 que se estimaron en 2023. Es evidente que la incidencia no deja de crecer y así se prevé que continúe en las próximas décadas", ha explicado Torres con motivo de la Semana Europea contra el Cáncer que se celebra del 25 al 31 de mayo.

Asimismo, el sindicato ha reivindicando las medidas de prevención como la mejor opción para evitar el desarrollo de un cáncer o para detectarlo en fases tempranas.

En este punto, el SAE ha recordado que el Código Europeo contra el Cáncer recoge doce puntos dirigidos a los ciudadanos para reducir el riesgo de cáncer; entre ellos, destaca no consumir ningún tipo de tabaco, hacer ejercicio diario, comer de forma saludable, limitar el consumo de alcohol o evitar la exposición excesiva al sol.

Para el SAE, estas recomendaciones son "fundamentales", pero deben completarse con políticas de prevención a nivel administrativo. Así, por ejemplo, señalan que se deberían actualizar los protocolos de cribado en aquellos cánceres que lo requieran, adaptando las edades recomendadas a la realidad social actual, realizar campañas que adviertan de los peligros que tiene para la salud el abuso de comida precocinada, o charlas educativas para concienciar a la población sobre los riesgos del tabaco o el alcohol en este sentido.

Noticias relacionadas

El sector salud y farmacia es el más optimista en la creación de empleo con una proyección neta del 27%

SESPAS propone más atención a personas vulnerables y medidas preventivas para mejorar la Ley de Salud Ambiental

Patxi Amutio, nombrado nuevo secretario general de la Fundación Idis, en representación de Sanitas

El Índice FES destaca el "buen funcionamiento" del SNS, pero advierte de que existen "claras amenazas"

La comunidad CDKL5 España reivindica más investigación para impulsar tratamientos específicos y eficaces

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris