Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

La Autoridad Palestina hace frente al riesgo de un "colapso financiero", según el Banco Mundial

viernes, 24 de mayo de 2024, 13:08 h (CET)
Achaca la situación a la suspensión de la entrega de impuestos recaudados por Israel y un "descenso masivo" de la actividad económica

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Autoridad Palestina hace frente a la posibilidad de un "colapso financiero", según ha afirmado el Banco Mundial, que achaca la situación a la suspensión de las transferencias de impuestos recaudados por Israel en nombre de las autoridades palestinas y a un "descenso masivo" de la actividad económica, en el marco de las hostilidades desatadas tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El organismo ha resaltado en un informe sobre el impacto que está teniendo sobre la economía palestina el conflicto, marcado por más de siete meses de ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza, que la situación de la Autoridad Palestina ha empeorado "dramáticamente" durante los últimos tres meses, lo que "eleva el riesgo de un colapso fiscal".

"Los flujos de ingresos se han agotado en gran medida debido a la drástica reducción de las transferencias de ingresos pagaderas a la Autoridad Palestina y a una caída masiva de la actividad económica", ha señalado, antes de abundar en que "la cada vez mayor brecha entre la los ingresos generados y la cantidad necesaria para financiar el gasto público básico está causando una crisis fiscal".

De esta forma, ha detallado que "el déficit financiero alcanzó a finales de 2023 los 682 millones de dólares (cerca de 630 millones de euros)" y ha agregado que "se prevé que esta brecha se duplique en los próximos meses, llegando a los 1.200 millones de dólares (alrededor de 1.107 millones de euros)".

"El aumento de la asistencia extranjera y la acumulación de nuevos atrasos a empleados públicos y proveedores son las únicas opciones de financiación disponibles para la Autoridad Palestina", ha manifestado el Banco Mundial a través de un comunicado publicado en su página web.

Asimismo, ha recalcado que "desde octubre de 2023 se han perdido cerca de medio millón de puestos de trabajo en la economía palestina", incluidos unos 200.000 en Gaza, 144.000 en Cisjordania y 148.000 empleados residentes en Cisjordania y Jerusalén Este que trabajaban en el mercado laboral israelí.

"La tasa general de pobreza de los palestinos estaba en el 32,8 por ciento a mediados de 2023", un 3,7 por ciento más que en 2017, ha resaltado, antes de apuntar a "amplias diferencias" entre Cisjordania y Gaza. Así, la cifra era de cerca del 64 por ciento en la Franja --donde "casi todos los habitantes viven en la pobreza en la actualidad"--, por el doce por ciento en Cisjordania.

El Banco Mundial ha explicado además que el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita se situó en 2023 en 3.360 dólares (aproximadamente 3.100 euros), lo que supone una caída del doce por ciento respecto al año anterior, especialmente en la Franja, donde el descenso fue del 28 por ciento.

"El ingreso per cápita en Gaza era aproximadamente una quinta parte del de Cisjordania. En 2023, el ingreso real per cápita de Gaza fue el más bajo jamás registrado", ha recalcado el organismo, que ha incidido en que "la economía palestina sigue sufriendo una conmoción masiva en los primeros meses de 2024".

"Si bien las perspectivas para 2024 siguen siendo muy inciertas, se proyecta una nueva contracción económica de entre el 6,5 y el 9,6 por ciento", ha remachado, en medio de la preocupación internacional por la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza y el incremento de la inseguridad y el empeoramiento de las condiciones de vida de los palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Israel inició una ofensiva contra Gaza como respuesta a los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras milicias palestinas, que se saldaron con alrededor de 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, han denunciado 35.900 muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman más de 515 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Noticias relacionadas

Zelenski condecora a Milei con la Orden de la Libertad

Cinco miembros de las FDS sirias muertos en ataques de Estado Islámico

Los hutíes aseguran que han atacado un destructor de EEUU

Mbappé pide a los jóvenes votar y se posiciona contra los "extremos"

Moscú denuncia la muerte de un periodista ruso en un ataque de un dron ucraniano

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris