Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

Inteligencia avisó a Netanyahu de que las protestas contra el Gobierno "beneficiarían a sus enemigos"

jueves, 23 de mayo de 2024, 19:13 h (CET)
Inteligencia avisó a Netanyahu de que las protestas contra el Gobierno
Netanyahu niega que hubiera advertencia alguna y afirma que los informes daban "una evaluación completamente opuesta"

Gantz reclama la apertura "lo antes posible" de una comisión que investigue los fallos de seguridad del 7 de octubre

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Ejército israelí ha confirmado este jueves que la Inteligencia alertó en al menos cuatro ocasiones al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que las protestas contra la reforma judicial registradas antes de los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y que dejaron 1.200 muertos crearon una "oportunidad" que "beneficiaría a los enemigos de Israel".

Asimismo, ha señalado que la división de Inteligencia militar envió cuatro notificaciones diferentes al jefe de Gobierno entre marzo y julio de 2023, en las cuales "ilustraba cómo los enemigos de Israel preveían los daños que podía acarrear para el Estado de Israel y para las fuerzas de seguridad en particular".

En algunas de las misivas enviadas por la Inteligencia, el general Amit Saar indicó que existían indicios de deliberaciones sobre "dejar que Israel siguiera debilitándose o tomar la iniciativa y empeorar la situación".

El Ejército ha confirmado estas informaciones en respuesta a una solicitud presentada por la organización Hatzlacha, que aboga por la transparencia y la aplicación adecuada de las legislaciones israelíes, según ha informado el diario 'Haaretz'.

En noviembre, un mes después de los atentados, el citado periódico indicó que el primer ministro había sido alertado previamente de que una posible crisis en torno a sus políticas internas podrían favorecer una "acción conjunta por parte de Irán, Hezbolá y Hamás", quizá incluso "simultánea".

NETANYAHU NIEGA LA MAYOR
Por su parte, Netanyahu ha respondido negando la mayor y ha asegurado que no solo no recibió advertencia alguna sobre estas amenazas, sino que los informes a los que tuvo acceso ofrecían una "valoración completamente opuesta"

"Las afirmaciones de que el primer ministro supuestamente recibió una advertencia sobre un posible ataque desde Gaza es contrario a la verdad", comienza el comunicado de respuesta de la oficina de Netanyahu.

"No sólo no hay ninguna advertencia en ninguno de los informes sobre las intenciones de Hamás de atacar a Israel desde Gaza, sino que además dan una valoración completamente opuesta", apunta.

Netanyahu ha señalado que de las "pocas referencias" a Hamás en los informes que recibió no se extrae que tuviera intención de atacar a Israel, a cuyas autoridades se llegó a recomendar que se sumara a la "tendencia regional de desescalada".

"Esta evaluación de que Hamás no está interesado en la escalada y sí en un acuerdo con Israel, que fue compartida por todos los órganos de seguridad, que incluso afirmaron que Hamás fue disuadido", defiende el primer ministro.

A su vez, el comunicado añade además que fue el propio Netanyahu quien llegó a advertir en "múltiples ocasiones" del "impacto" que las protestas de 2023 en el país tendría sobre los "enemigos" de Israel, quienes podrían aprovechar los paros que algunas fuerzas militares llevaron a cabo en solidaridad con los manifestantes.

LA OPOSICIÓN RECLAMA LA APERTURA DE UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Posteriormente, una de las principales figuras de la oposición, Benny Gantz, quien a su vez forma parte del gabinete de guerra, ha reclamado la necesidad de abrir "lo antes posible" una comisión de investigación sobre los fallos de seguridad que se produjeron aquel día.

"No hay duda de que el período y los acontecimientos que precedieron al 7 de octubre, y lo ocurrido después, han supuesto una convulsión nacional de la que debemos aprender", ha dicho Gantz en un vídeo a través de sus redes sociales.

En él, Gantz hace referencia al "debate público" que se ha generado sobre si Netanyahu fue advertido o no de posibles riesgos a la seguridad de Israel antes del 7 de octubre. "Ya no basta con que asumamos la responsabilidad de lo sucedido. Debemos actuar para que esto nunca vuelva a suceder", ha dicho.

"La única manera de hacerlo es a través de una comisión estatal de investigación que debería crearse lo antes posible. Tengo la intención de presentar pronto una propuesta para su creación", ha adelantado.

Noticias relacionadas

Los firmantes de la Cumbre para Ucrania abogan por incluir a Rusia en futuras conversaciones de paz

Autoridades de Gaza elevan a más de 37.300 los muertos y a casi 85.300 los heridos por la ofensiva de Israel

EEUU investiga la posible muerte en un ataque aéreo del líder en Somalia de Estado Islámico

La Policía de Hamburgo neutraliza a un individuo que amenazaba con un pico a aficiones de la Eurocopa

Una planta de placas solares flotantes desplaza a 800 pescadores en Filipinas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris