Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automoción

Gobierno colombiano se reunirá con General Motors la próxima semana tras cesar su actividad en el país

jueves, 23 de mayo de 2024, 18:49 h (CET)
Gobierno colombiano se reunirá con General Motors la próxima semana tras cesar su actividad en el país
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La ministra de Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, mantendrá una reunión en la próxima semana con los responsables y los trabajadores de Colmotores, la planta de ensamblaje de General Motors en el país, para hacer un seguimiento de la situación laboral de la fábrica desde que se anunciase el cese de su actividad a finales del pasado abril.

Así lo ha confirmado la titular de Trabajo en una rueda de prensa este jueves, en la que ha afirmado que ya tienen la cita para el encuentro, en el que participará el gerente de General Motors en Colombia.

Cuando se dio a conocer el cese de la actividad en Colombia, el Ministerio sostuvo que garantizaría la protección de los derechos laborales de las y los trabajadores de la ensambladora de vehículos, General Motors en Colombia y aplicaría "un riguroso seguimiento" para que se cumpla con el debido proceso.

El anuncio se produjo el pasado 26 de abril, y también afectó a la planta que tenía General Motors en Ecuador, GM OBB, comenzando ese mismo día el proceso de desmontaje. Esta decisión forma parte de la estrategia de General Motor de realizar cambios clave en su operación en ambos países para garantizar que la compañía esté mejor posicionada para ofrecer vehículos y tecnologías más avanzadas a sus clientes.

El cierre de la planta de Colmotores dejó sin trabajo a 800 personas, en un momento en el que no se pidió la previa autorización del ministerio de Trabajo para proceder a dicho despido colectivo.

Al momento de la diligencia administrativa, se evidenció que se negó el acceso a los trabajadores de la planta en el mismo día que se anunció su cierre, lo que supuso un incumplimiento de las normas del mercado laboral de Colombia, según denunció la ministra.

En ese momento, el presidente y director general de GM Sudamérica, Santiago Chamorro, explicó que la compañía entendía el impacto que esta decisión tenía sobre los empleados y por eso ofrecería "apoyo a cada uno de ellos" a través de una transición "ordenada y respetuosa".

Noticias relacionadas

El plazo de presentación de solicitudes de la línea 'A' del Perte VEC III arranca este lunes

Economía/Motor- BMW, Mercedes-Benz y Porsche, los fabricantes más afectados por la guerra comercial entre Europa y China

Los fabricantes europeos llegan a caer un 6% en Bolsa ante la incertidumbre por respuesta arancelaria china

Las empresas chinas presionan a su Gobierno para que investigue a varios sectores europeos

Los accionistas de Tesla votan no a la moratoria de minería en aguas profundas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris