Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Iglesia

El Papa: "Donde no hay humildad hay guerra, hay discordia, hay división"

miércoles, 22 de mayo de 2024, 12:01 h (CET)
ROMA, 22 (EUROPA PRESS)
El Papa ha asegurado que la falta de humildad es la que provoca la "guerra" y que donde falta esta virtud "hay discordia" y "hay división" durante la catequesis de este miércoles ante cientos de fieles en la plaza de San Pedro.

"La humildad lo es todo. Es lo que nos salva del Maligno y del peligro de convertirnos en sus cómplices. Es la fuente de la paz en el mundo y en la Iglesia. Dios nos ha dado el ejemplo en Jesús y María, y la humildad es precisamente la vía, el camino, la salvación", ha asegurado.

El Pontífice ha dedicado la catequesis -la última del ciclo sobre las virtudes- a la humildad, "una virtud que no forma parte del septenario de las cardinales y teologales, pero que está en la base de la vida cristiana".

Durante su saludo a los fieles de lengua italiana, el Papa ha pedido oraciones por las vocaciones y la vida consagrada tras constatar que "hay escasez de vocaciones en Italia". Después, ha reiterado su llamamiento a "rezar por la paz, en este tiempo de guerra mundial".

"Recemos por la paz. Necesitamos la paz. El mundo está en guerra. No olvidemos a la atormentada Ucrania, que tanto está sufriendo. No olvidemos Palestina, no olvidemos Israel: ¡que cese esta guerra! No olvidemos Birmania y no olvidemos los numerosos países en guerra", ha pedido.

Así, Francisco ha manifestado que la humildad "es la gran antagonista del más mortífero de los vicios, la soberbia", al tiempo que ha considerado que si bien "el orgullo y la altivez hinchan el corazón humano", la humildad devuelve todo a "su justa dimensión". "Desde el principio, la Biblia nos recuerda que somos polvo y al polvo volveremos", ha precisado.

Además, ha subrayado que para que la persona se libere del demonio de la soberbia basta "muy poco" como, por ejemplo, la acción de "contemplar un cielo estrellado para redescubrir la justa medida". "La ciencia moderna nos permite ampliar mucho más el horizonte y sentir aún más el misterio que nos rodea y habita. Bienaventuradas las personas que conservan en su corazón esta percepción de su propia pequeñez: se preservan de un feo vicio, la arrogancia", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Papa pide a los directivos que aprendan a "reciclar" a las personas para no descartarlas

Obispados europeos se reúnen desde este domingo en Madrid para tratar la unidad y la diversidad

El Papa pide al G7 prohibir el uso de las "armas autónomas letales"

El Papa dice a Whoopi Goldberg o Jimmy Fallon que "no es blasfemia" reírse de Dios pero pide no ofender a los creyentes

Los obispos agradecen su trabajo a la comunidad educativa: "La educación es una labor coral que pide colaboración"

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris