Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

La SECT reclama a Sanidad que incluya la formación en nuevas tecnologías dentro del MIR oficial de Cirugía Torácia

jueves, 16 de mayo de 2024, 11:30 h (CET)
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que incluya la formación en nuevas tecnologías dentro del programa MIR oficial de Cirugía Torácica, que "no se ha actualizado desde hace décadas y que, por lo tanto, está obsoleto".

"La formación en estas nuevas tecnologías debe ir asociada a un sistema de evaluación por competencias, así como a partidas de presupuesto específicas para dotar de los recursos necesarios a todos los centros acreditados para la docencia", según ha explicado el cirujano torácico y Coordinador del Comité de Docencia y de Formación Continuada de la Sociedad Española de Cirugía Torácica, Santiago Figueroa, en el marco del XIV Congreso de la SECT, que se celebra en Málaga del 15 al 17 de mayo.

El programa MIR de Cirugía Torácica está "absolutamente obsoleto, pues hace más de 28 años que se redactó y no se ha vuelto a actualizar. Una de nuestras grandes reivindicaciones desde la SECT al Ministerio es la implementación estandarizada de las nuevas tecnologías quirúrgicas en el proceso de formación MIR. Aunque se están desarrollando iniciativas particulares en diversos Servicios de Cirugía Torácica acreditados para la docencia, no existe una regulación a nivel central y esto entra en conflicto con el principio de equidad en la formación de los residentes", ha explicado Figueroa.

Según la Sociedad, el programa del Ministerio debe reflejar unas competencias mínimas exigibles en nuevas tecnologías que los futuros especialistas han de adquirir durante su periodo de residencia, para lo cual dichas tecnologías deben estar disponibles en todo el territorio nacional.

"Más que un mínimo de procedimientos o de horas entrenando una u otra técnica, se precisa un sistema de formación por competencias, de modo que cada residente pueda adquirirlas siguiendo su propio ritmo, pero siendo evaluado mediante unos criterios específicos y homogéneos. El tiempo necesario para conseguir cada objetivo puede variar significativamente de uno a otro", ha manifestado Figueroa.

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN TODO EL TERRITORIO
Según la SECT, los cirujanos torácicos del presente requieren ya una formación integral y avanzada tanto en videotoracoscopia (VATS) como en cirugía robótica, ambas técnicas mínimamente invasivas. En un futuro muy cercano, añade la SECT, las nuevas generaciones deberán dominar también disciplinas como la navegación electromagnética, broncoscopia robótica e inteligencia artificial (IA), que llegará de forma arrolladora a la práctica clínica en breve, así como la planificación 3D preoperatoria e intraoperatoria, ya disponible en algunos centros de forma sistemática.

Para la Sociedad, el nivel de recursos de la Cirugía Torácica en la sanidad española está a la altura de países como Estados Unidos, Japón o del entorno europeo, pero no hay equidad en la disponibilidad de nuevas tecnologías en la red sanitaria. "Por ejemplo, el principal freno en España para implantar la formación en cirugía robótica de los residentes de forma estandarizada sigue siendo la gran variabilidad en el acceso al propio equipo", ha informado Figueroa.

"Debemos garantizar dicho acceso a la tecnología, así como una formación de excelencia en su manejo. Y esto implica no perder la perspectiva: conocer tanto las ventajas como las limitaciones de los avances tecnológicos, sus riesgos y los nuevos desafíos que plantean. Tampoco podemos permitir que se abandonen los valores éticos inherentes a la práctica de la Medicina y dejarnos arrastrar por la marea de un sistema sanitario cada vez más impersonal y alejado de nuestra máxima prioridad: mejorar la salud de nuestros pacientes. Hemos de encontrar un equilibrio, donde convivan en armonía los principios médicos tradicionales con las tecnologías de vanguardia", ha finalizado el cirujano torácico.

Noticias relacionadas

Los sindicatos médicos de Andalucía, Cataluña y Euskadi trasladan a Sanidad las necesidades "apremiantes" del colectivo

SESPAS reivindica una subida "urgente" de los precios del tabaco para proteger la salud de jóvenes y adolescentes

SEOM alerta del riesgo de cáncer de pulmón por el uso de vapeadores en menor tiempo de exposición que con el tabaco

El BSC y el Vall d'Hebron de Barcelona aplican una técnica sin radiación para detectar cáncer de mama

Los hospitales públicos de gestión privada "ayudan" a mejorar los resultados de la sanidad pública, según un estudio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris