Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

García recuerda la importancia de la vacunación ante el avance de la tosferina en bebés

jueves, 9 de mayo de 2024, 11:28 h (CET)
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado la importancia de la vacunación contra la tosferina, ante la alerta publicada por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) que notificó 60.000 casos durante el año 2023 y hasta abril de 2024, lo que supone diez veces más que en años anteriores.

Según ha detallado García, se trata de un problema de salud pública "identificado", a pesar de la disparidad existente entre comunidades autónomas. "De hecho, desde hace tiempo se viene ya haciendo vacunación a las embarazadas para que puedan transmitir los anticuerpos", ha añadido.

En este sentido, ha asegurado que el ministerio de Sanidad "siempre va a trabajar con la ciencia de la mano" ante las posibles corrientes negacionistas, ya que, como sociedad, no pueden permitir que esta enfermedad "vuelva a aflorar" y los más pequeños estén expuestos. "Es una enfermedad que la conocemos desde hace muchísimo tiempo", ha añadido.

De esta manera, según el ECDC, este repunte de casos provocados por la bacteria 'bordetella pertussis' tiene su explicación debido a unos años de circulación limitada en Europa, en particular durante la pandemia de Covid-19. Además, el cuadro epidemiológico puede atribuirse también a la presencia de individuos no vacunados o vacunados al día y la disminución de la inmunidad.

En concreto, durante 2023 se registraron más de 25.000 casos y más de 32.000 entre enero y marzo del presente año. Pese a ello, el ECDC afirma que la tosferina es una enfermedad endémica en Europa y en todo el mundo que causa epidemias más grandes cada tres o cinco años, incluso, en países con alta cobertura de vacunación. De hecho, se observaron cifras similares en 2016 (41.026) y 2019 (34.468).

Noticias relacionadas

Los sindicatos médicos de Andalucía, Cataluña y Euskadi trasladan a Sanidad las necesidades "apremiantes" del colectivo

SESPAS reivindica una subida "urgente" de los precios del tabaco para proteger la salud de jóvenes y adolescentes

SEOM alerta del riesgo de cáncer de pulmón por el uso de vapeadores en menor tiempo de exposición que con el tabaco

El BSC y el Vall d'Hebron de Barcelona aplican una técnica sin radiación para detectar cáncer de mama

Los hospitales públicos de gestión privada "ayudan" a mejorar los resultados de la sanidad pública, según un estudio

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris