Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Tribunales

El fiscal de 'Tsunami' acusa al juez de "falta de rigor" por investigar la vía de los espías rusos

miércoles, 20 de marzo de 2024, 17:07 h (CET)
El fiscal de 'Tsunami' acusa al juez de
Lamenta que base su decisión en noticias periodísticas y dice que excede el objeto del presente procedimiento

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El fiscal de la Audiencia Nacional encargado de la causa 'Tsunami Democràtic' ha acusado al juez instructor, Manuel García Castellón, de falta de rigor después de que el pasado 4 de marzo acordara que la Policía le remitiera información sobre el presunto viaje a Barcelona entre 2014 y 2019 de los espías rusos que estarían especializados en sabotajes.

Así consta en un informe del fiscal Miguel Ángel Carballo, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que critica severamente esta diligencia acordada por el magistrado ya que, apunta, se basa sólo en noticias periodísticas y "excede absolutamente del objeto del presente procedimiento".

"La diligencia solicitada --por los letrados de los policías personados y admitida por el juez-- excede absolutamente del objeto del presente procedimiento, no solo cronológicamente, puesto que se refiere a hechos supuestamente cometidos con anterioridad a la incoación del procedimiento, sino que estos hechos no son objeto de investigación en el presente procedimiento, no se conoce relación alguna de Tsunami Democràtic con la presencia de supuestos agentes rusos en España", explica.

El Ministerio Público se adhiere así a un recurso presentado por la defensa de la investigada Marta Molina contra esa diligencia, y subraya que ese movimiento del juez se acuerda con el respaldo de "noticias periodísticas" que "no son prueba ni acreditan circunstancia alguna, como es reiteradamente establecido por la jurisprudencia".

Carballo mantiene así el pulso con el instructor que le ha llevado a pronunciarse en contra de que indiciariamente los hechos tuvieran encaje en el delito de terrorismo y en contra de extender la causa sobre la persona del ex presidente catalán Carles Puigdemont.

En este informe de dos páginas, Carballo añade que también es contrario a que se acepte la personación en el caso de un policía más, Gonzalo Salado Valdivieso, dado que entiende que "no existe diligencia alguna que permita imputar a ninguno de los investigados las lesiones del agente de policía".

LA DECISIÓN DEL JUEZ
Cabe recordar que García Castellón acordó la diligencia para recabar información sobre la presencia de espías rusos después de que así lo pidiera el despacho Fuster-Fabra Abogados.

En un escrito del despacho, al que tuvo acceso esta agencia de noticias, se explicaba que no se había encontrado ningún informe policial en la causa relacionado con "supuestas operaciones encubiertas de los miembros del servicio de inteligencia militar de Moscú (GRU)". Es por ello que solicitaba oficio a la Comisaría General de Información de la Policía Nacional para que aportasen cuanta información les conste.

"En caso de existir los mencionados informes policiales acerca de espías rusos que viajaron a Barcelona entre 2014 y 2019, se aporten", apuntaba, para luego añadir que en concreto se trata de siete espías rusos.

En la documental que añadían al escrito incluían noticias de los principales medios de comunicación con referencia a esos supuestos espías rusos que, según sostienen algunos medios, habrían colaborado de alguna forma con el gobierno catalán en momentos claves del 'procés' independentista catalán.

INJERENCIAS RUSAS
El pasado 8 de febrero trascendió que el Parlamento Europeo denunció en una resolución las injerencias rusas durante el 'procés' independentista en Cataluña, apuntando directamente a los contactos del expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, con exespías rusos en 2017. Asimismo, reclamó una investigación interna de la Eurocámara así como que las autoridades en España investigaran efectivamente las conexiones del separatismo catalán con el Kremlin.

Esa resolución ponía el foco sobre las injerencias rusas en procesos democráticos en Europa, y entre otras cosas, reclamaba a España que investigue las conexiones entre el separatismo catalán y el Kremlin en el marco del proceso independentista.

La Eurocámara pedía también a las autoridades judiciales competentes que "investiguen efectivamente las conexiones de los diputados al Parlamento Europeo presuntamente asociados con el Kremlin y los intentos de desestabilización e injerencia de Rusia en la UE", una referencia que encajaba con la situación del expresidente catalán y actual eurodiputado, aunque no le nombra expresamente.

Noticias relacionadas

Condenado en Almería a seis años de prisión por almacenar y distribuir archivos con pornografía infantil

El abogado de Puigdemont afea la postura de los fiscales del 'procés': "Es la batalla de la post-amnistía"

La Fiscalía Europea defiende quedarse con el 'caso Koldo' porque "la investigación conjunta es la solución más adecuada"

Condenado a 13 años y medio de prisión por asfixiar a su expareja en Cambrils (Tarragona) en 2021

Anticorrupción pide al juez del 'caso Koldo' citar como investigados a un alto cargo de Transportes y otro de ADIF

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris