Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Literatura

La Feria del Libro, sobre el aviso de librerías madrileñas: "Tomamos nota pero no es cierto que haya menos editoriales"

miércoles, 17 de mayo de 2023, 14:08 h (CET)
La Feria del Libro, sobre el aviso de librerías madrileñas:
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe, ha afirmado que toman "nota" del toque de "atención" lanzado por tres librerías madrileñas, que han convocado 'Feria sin Libros' con diez editoriales "ausentes" de la cita literaria, pero reconoce que le "extraña" que digan que "el futuro apunta a la paulatina disminución de la presencia editorial" porque "hay más editoriales que el año pasado".

"No es verdad que haya una disminución editorial. Tenemos más editoriales que el año pasado. Se nos podrá reprochar muchas cosas pero decir que queremos disminuir el número de editoriales no me parece que sea una de ellas", ha asegurado en declaraciones a Europa Press.

Estas palabras surgen tras un comunicado de la librería Polifemo, Sin Tarima El Rastro y Sin Tarima Antón Martín, en el que anuncian que expondrán los libros de diez editoriales y desarrollarán una programación de actividades culturales del 20 de mayo al 30 de junio. "Es una consecuencia y una llamada de atención a la Feria del Libro de Madrid para facilitar y promover la asistencia con presencia propia de los editores que lo deseen", han detallado.

La directora de la Feria ha insistido en que le parece "estupendo" que las librerías madrileñas realicen 'Feria sin libros' porque "están en su derecho de hacer en sus establecimientos lo que consideren oportuno" y recalca que su organización ha hecho un "esfuerzo grande" para que cupiesen las editoriales pequeñas que habían solicitado participar.

"Creo que solo hay una editorial (Barrett) que solicitó participar y se apeó del proceso. Y luego está Minúscula, que en un post en su web indicó las razones por las que no solicitaba participar. El resto no han solicitado su participación", ha asegurado.

Eva Orúe ha recalcado que en la próxima edición, que arranca el 26 de mayo, se concentrarán más de 1.000 editoriales y apunta a que el espacio "es el que es" y no pueden dar cabida a todas las editoriales que quieren estar en la Feria.

En el comunicado, las librerías madrileñas reclaman "unidad" y que la bibliodiversidad debe cuidarse "como una especie en peligro permanente de extinción". Al respecto, Orúe cree que tienen razón y argumenta que por eso la editorial más pequeña en caseta compartida "tiene 26 títulos vivos en catálogo". "Queremos apoyar la bibliodiversidad", ha subrayado.

Por último, Orúe confía en que el próximo año "pidan" y haya oportunidad de darles un espacio, pero avisa: "será el espacio que haya".

Noticias relacionadas

La Feria del Libro de Madrid en 2025 estará centrada en Nueva York

Sara Desirée Ruiz firma 'Lo que dejan las madres', su primera ficción: "Las mujeres sobrevivimos gracias a la sororidad"

Javier Cercas, nuevo miembro de la silla 'R' de la RAE

Carmen Mola pone fin a la saga de la inspectora Elena Blanco el próximo mes de septiembre, con 'El Clan' (Planeta)

El escritor Francisco Díaz Valladares y la ilustradora Laia Giménez, galardonados con los Premios Lazarillo 2023

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris