Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las empresas españolas y japonesas acuerdan impulsar las oportunidades de negocio bilateral

Agencias
martes, 21 de marzo de 2023, 20:25 h (CET)

Las empresas españolas y japonesas acuerdan impulsar las oportunidades de negocio bilateral

Las empresas españolas y japonesas reforzarán su colaboración para impulsar el potencial de sus negocios y abrir oportunidades conjuntas a pesar del "contexto económico extraordinariamente complejo", han convenido en la 28ª reunión del Comité Empresarial Bilateral Hispano-Japonés.

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha resaltado la relevancia de Japón como aliado clave de España en la actual situación económica. Bonet, además, ha destacado que nos encontramos en un momento en el que se "busca la autonomía estratégica de los estados y de las empresas", pero que debe hacerse desde la "apertura comercial", ha afirmado en la apertura del acto, que ha sido organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través del ICEX, y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Bonet ha hecho énfasis, también, en la importancia para las empresas de los "mecanismos bilaterales establecidos entre gobiernos para la cooperación económica, tecnológica y cultural" de ambos países.

Por su parte, el presidente y consejero delegado de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha puesto de relieve el valor del Comité como "herramienta" para lograr el entorno deseado por el sector empresarial y "crecer en paz, en un mundo en el que se respeten los principios de Naciones Unidas y se apoye un crecimiento sostenible y la innovación".

Después, Mikio Sasaki, presidente de honor de Mitsubishi Corporation, ha recordado el impulso que ha supuesto para las relaciones económicas la entrada en vigor desde 2019 del Acuerdo de Asociación Económica o EPA (Economic Partnership Agreement) entre la UE y Japón, y que se ha traducido en unos intercambios comerciales entre España y Japón de más de 7.000 millones de euros, incluidos medicamentos, productos agroalimentarios o textiles.

En este sentido también se ha pronunciado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, que se ha referido al Acuerdo de Asociación como "marco de seguridad y acceso aventajado para nuestros intercambios", en particular, en el sector agroalimentario, donde se han reducido aranceles y se ha iniciado un proceso de armonización regulatoria. Méndez ha recordado que "Japón es el undécimo inversor en España y el primer inversor asiático en nuestro país".

Desde JETRO (Japan External Trade Organization), su presidente, Kazushige Nobutani, ha destacado el interés las empresas japonesas en buscar oportunidades de cooperación con 'startups' de todo el mundo y de España. Respecto a las compañías españolas, Nobutani ha afirmado que "tienen una notable competitividad, especialmente en el campo de la infraestructura", así como que ambos países comparten "valores comunes como el libre comercio, los Derechos Humanos y la lucha contra el cambio climático".

Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, ha señalado la "fortaleza económica incuestionable de Japón como tercera economía del mundo y su papel a la vanguardia de la tecnología industrial". Asimismo, la presidenta de CEOE Internacional ha puesto de relieve algunos de los principales atractivos de España para las empresas japonesas: el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un tejido empresarial diversificado a nivel territorial, así como las oportunidades de cooperación conjunta en terceros mercados.

Por otro lado, el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, ha recordado que las relaciones comerciales entre ambos países están recuperando niveles precovid, y el hecho que 2023 marca un hito para ambos países porque "Japón preside el G-7, y España ocupará en la segunda mitad del año la presidencia del Consejo de la UE", lo que debería convertirse en "una oportunidad para que ambos países tomen iniciativas para el desarrollo económico mundial".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto