Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Construcción

El consumo de cemento cae un 7,1% en febrero, hasta las 1,17 millones de toneladas

viernes, 17 de marzo de 2023, 10:20 h (CET)
El consumo de cemento cae un 7,1% en febrero, hasta las 1,17 millones de toneladas
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El consumo de cemento cayó en febrero un 7,1% en España, hasta las 1,17 millones de toneladas, respecto al mismo mes del año pasado, cuando se registró el mayor consumo de la última década, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.

La agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) ya vaticinó estas caídas a principios de año, debido precisamente al consumo "excepcional" que se registró en los primeros meses de 2022, frente a la evolución más comedida de 2023.

En los últimos 12 meses, el consumo ha caído un 3,4%, frente a la caída más leve del 1,6% que mantenía en enero este indicador. En valores absolutos, se han consumido un total de 14,4 millones de toneladas de cemento durante los últimos 12 meses.

"Aunque con solo dos meses de evolución no suele tener una especial relevancia estadística, sí es interesante reseñar que entra en números rojos, con una caída del 2,9%, que estaría en línea con nuestras previsiones para el año 2023", ha explicado el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Las exportaciones cayeron un 17,2% en febrero, lo que sitúa el acumulado anual en números rojos, con un retroceso del 9,7%. Solo en febrero se perdieron 85.931 toneladas exportadas respecto al mismo mes de 2022.

El principal responsable de estos datos continúa siendo la mala evolución de las ventas de clínker en el exterior, responsable de la pérdida de 79.000 toneladas el pasado mes.

Por su parte, las importaciones también se hundieron un 61,7%, hasta las 93.000 toneladas, fruto de la menor actividad constructora.

Noticias relacionadas

El sector de la construcción se estabiliza por una moderación en los costes de los materiales

El precio de la vivienda usada se incrementó un 5% interanual en mayo, según Hogaria.net

El precio del alquiler se encarece un 6,16% interanual en mayo, según pisos.com

Los precios de la vivienda alquilada subieron un 1,6% en 2021 y encadenan siete años al alza, según el INE

Más del 60% de españoles compartiría su segunda residencia si le ayudara a afrontar la crisis, según Airbnb

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris