Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad pública

Investigadores españoles evidencian la eficacia y seguridad de un fármaco de uso tópico para la viruela del mono

viernes, 10 de marzo de 2023, 12:31 h (CET)
Investigadores españoles evidencian la eficacia y seguridad de un fármaco de uso tópico para la viruela del mono
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Especialistas del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid han evidenciado la eficacia y seguridad de un medicamento de uso tópico para tratar las afectaciones cutáneas y en mucosas, provocadas por la infección por viruela del mono.

En los pacientes que presentan la enfermedad este tipo de lesiones son las responsables de la transmisión del virus, por lo que reducir el tiempo de resolución de las mismas permite acortar el aislamiento de los pacientes y mejorar el impacto cosmético de las lesiones cutáneas en áreas como la cara.

El estudio del Servicio de Dermatología del Hospital La Paz es un trabajo prospectivo destinado a recopilar datos sobre el curso clínico y virológico de pacientes con manifestación cutánea de la infección por viruela del mono. En el mismo, a los 24 pacientes con enfermedad cutánea se les ofreció tratamiento sintomático, además de tratamiento con cidofovir tópico de forma compasiva, es decir con este fármaco que está autorizado para otra indicación o a la espera de ser autorizado para esta indicación concreta.

En total, 12 pacientes recibieron tratamiento con cidofovir tópico al uno por ciento, mientras que el otro grupo recibió tan solo tratamiento sintomático. El grupo con tratamiento activo del medicamento cidofovir presentó una mejora más rápida en las lesiones cutáneas.

Los resultados han mostrado que las lesiones se aclararon más rápido en el grupo tratado con cidofovir. El tiempo medio de resolución fue de 12 días en el grupo tratado y frente a los 18 días en la rama control. Además, a partir del día 14 se detectó PCR positiva en las lesiones cutáneas de tan solo el 10 por ciento de los pacientes tratados con cidofovir, frente al 62,5 por ciento del grupo no tratado.

Este medicamento se plantea como una terapia potencialmente relevante en pacientes con lesiones cutáneas, pero con compromiso sistémico leve, que acelera el tiempo de recuperación reduciendo el riesgo de contagio.

Noticias relacionadas

Un estudio demuestra los beneficios clínicos de la inmunoterapia para metástasis de cáncer cerebral

Oncólogos radioterápicos apuestan por el ejercicio y la investigación para aumentar la supervivencia en cáncer

Experto plantea que las terapias CAR-T podrían usarse para el neuroblastoma en niños y para enfermedades autoinmunes

La OMS considera que la transmisión entre humanos del brote de gripe aviar detectado en Reino Unido es "baja"

Un estudio explica por qué algunas bacterias intestinales son tan peligrosas para los recién nacidos

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris