Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Análisis bolsa

De la euforia al miedo en tres sesiones

Papandreu ha echado más gasolina al fuego
David Galán
miércoles, 2 de noviembre de 2011, 11:51 h (CET)
El 28 de octubre, es decir el viernes, publicaba un artículo sobre las decisiones de la cumbre de líderes europeos que terminaba con esta frase.

“Cuidado con la euforia, nunca es buena consejera para la inversión y sigan un método profesional alejándose de las emociones.”

Bueno, han pasado 3 sesiones y la bolsa italiana ha caido un nada más y nada menos que un 13%. Es habitual en estos tiempos que corren de saturación de información que se pase del calor al frio y del blanco al negro en mucho menos tiempo que antaño. Es tanta la información que podemos vivir un cambio de sentimiento tan rápido como el que se ha vivido. Lo que era optimismo y euforia el viernes es ahora miedo, incertidumbre y casi pánico.

La reunión de líderes europeos marcaba una hoja de ruta a seguir, unos primeros trazos de una verdadera Unión Europea y una clara voluntad de intenatr arreglar el problema y sobre todo evitar el efecto dominó. Situación complicada que obliga a los Gobiernos a implantar reformas y a los ciudadanos a apretarse todavía más el cinturón. Pero más importante que plantear medidas y reformas, es llevarlas a cabo y eso está por ver.

El mercado subía la semana pasada para cumplir los objetivos que marcábamos en Eurostoxx, MIB 30 y Dax por figuras de doble suelo, objetivos que marcábamos hace poco más de un mes, en el VÍDEO ANÁLISIS de índices del 28 de septiembre. Una vez cumplidos los objetivos, era momento de ser más prudentes, pero la mayoría de inversores no se guían por un método objetivo de inversión, se guían por sentimientos ( euforia, pánico, miedo, avaricia) y el viernes para muchos pequeños inversores era momento de comprar. Normalmente en la euforia los mercados dibujan los techos y en el pánico los suelos, y esta es una de las principales razones para que la mayoría de pequeños inversores pierdan en bolsa. (la falta de un método objetivo de inversión y la psicología en el trading)

Papandreu ha echado más gasolina al fuego, con su “ocurrencia” de plantear un referendum para implantar las medidas de ajuste exigidas por Europa para que reciban el segundo tramo de rescate.…

Esto deja a Grecia de producirse ese referendum en una situación cercana a la quiebra desordenada y de su salida del Euro. Pero lo que es peor está dejando a Italia, en una situación muy complicada. Italia es la siguiente ficha de dominó en esta cadena de países con problemas. Su prima de riesgo ha llegado a superar los 450 puntos básicos.

Creo que este pulso de Papandreu, podría terminar con su carrera política o en el peor de los casos con la salida del euro de Grecia.

Para ser claros, si Italia se sitúa durante un mes por encima de esos 450 puntos básicos será intervenida. ( eso sucedió con Grecia, Irlanda y Portual). Esta situación es muy delicada y las autoridades europeas harán y deben hacer todo lo posible para evitar esto. Italia por tamaño no puede ser rescatada y su intervención dejaría a España a los piés de los caballos. De momento la prima de riesgo española se situa en los 375 puntos básicos. Todavía no ha superado los máximos anteriores y sigue lejos de la italiana, tras las reformas emprendidas, pero el deterioro de la prima de riesgo italiana conlleva un deterioro de la española.

Hay todavía tiempo para evitar esta situación, para evitar un colapso, pero cada vez hay menos. El problema de la Unión Europa sigue siendo la falta de Unión Europea, y solo hay dos soluciones o sale fortalecida de esta crisis y se le dota de los mecanismos adecuados o se terminará en un colapso con salida de países de la zona Euro y del euro.

Como vengo comentando en los últimos meses, la crisis de deuda, seguirá como espada de Damocles y generando incertidumbre durante este año y también durante 2012. Esperemos que primero se solucione este problema de deuda y los mercados se calmen, para posteriormente centrarse en regresar a la senda del crecimiento. Una Europa fuerte es bueno para todos.

Noticias relacionadas

La red de Ethereum ha sido durante años una de las blockchains más utilizadas para aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Sin embargo, los usuarios a veces se preocupan por los altos costes de transacción y las limitaciones técnicas. Con la actualización Pectra, Ethereum espera solucionar estas complicaciones.

Vivimos en una era digital marcada por la inmediatez y la conexión constante. En este escenario, el modelismo ha resurgido como una afición que ofrece justo lo que hoy escasea: pausa, concentración y disfrute manual. Construir trenes, aviones, vehículos o paisajes en miniatura no es solo una actividad nostálgica, sino una forma actual de reconectar con lo tangible.

La educación ha incorporado en los últimos años propuestas pedagógicas que buscan fortalecer el desarrollo integral del estudiante desde sus primeros años de formación. Entre ellas, los colegios bilingües que aplican metodologías basadas en la naturaleza han ganado relevancia por su enfoque equilibrado entre el aprendizaje académico y la conexión con el entorno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto