| ||||||||||||||||||||||
|
|
Hacer un 'Mercedes Milá' podría ahorrar más de 22.000 millones de litros de agua, 33 GWh y 7.000 tCO2 | |||
| |||
![]() La periodista Mercedes Milá sorprendió a la audiencia al confesar públicamente que orina en la ducha. La declaración, emitida en horario de máxima audiencia, generó cierto revuelo mediático y social. Posteriormente, el exfutbolista Joaquín Sánchez, en su programa “Joaquín, el Novato”, respaldó esa afirmación con naturalidad: “Lo hago desde chiquitito”, señaló, añadiendo que posiblemente lo haga “el 90% de la gente”. Más allá de las reacciones iniciales, estas manifestaciones abren la puerta a una reflexión técnica relevante: la posibilidad de que un hábito aparentemente trivial pueda tener un impacto sustancial en términos de sostenibilidad hídrica y energética. Uso del inodoro: un consumo subestimado de agua potableEn el ámbito doméstico, el inodoro representa uno de los principales focos de consumo de agua potable, superado únicamente por la ducha. Diversos estudios indican que entre el 30 y el 35% del consumo total de agua en el hogar se destina al inodoro, a menudo para eliminar únicamente orina, un líquido estéril en condiciones normales. Las cisternas de doble descarga, cada vez más extendidas, permiten seleccionar entre un volumen reducido (3 litros) o uno estándar (6 litros), en comparación con modelos antiguos que consumen entre 9 y 12 litros por descarga. Aun así, cada micción implica habitualmente el uso innecesario de entre 3 y 5 litros de agua potable, tratada y bombeada. Fundamentación demográfica y del hábitoSegún los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), España cuenta en 2025 con una población estimada de 49.153.849 personas y 19.523.824 hogares, con una media de 2,52 personas por unidad familiar. Para la presente estimación, se considera un escenario en el que el 50% de la población realiza una ducha diaria por la mañana, coincidiendo con la primera micción del día. En este contexto, se evalúa el impacto potencial de evitar esa descarga del inodoro mediante la micción en la ducha. Ahorro potencial de agua potableEl cálculo parte de una única descarga diaria evitada por persona: EscenarioAhorro por persona/año, Ahorro por hogar/año, Ahorro total (24,5 M personas), Cisternas modernas (3 L) 547 litros, 1.381 litros, 13.411 millones de litros, Cisternas antiguas (5 L) 912 litros, 2.300 litros, 22.344 millones de litros Estos valores representan entre 13 y 22 hectómetros cúbicos de agua al año, el equivalente a llenar entre 5.300 y 8.900 piscinas olímpicas, o el consumo anual de agua potable de una ciudad de aproximadamente 300.000 habitantes. Impacto energético del ciclo urbano del aguaEl tratamiento, bombeo y distribución del agua potable requiere un consumo energético estimado en 1,5 kWh por metro cúbico. Por tanto, la reducción del consumo hídrico tiene un efecto directo en la demanda energética de las infraestructuras hidráulicas. EscenarioEnergía evitada (GWh/año), Cisternas modernas (3 L) 20,12 GWhCisternas antiguas (5 L) 33,51 GWh. Estas cifras equivalen al consumo eléctrico anual de entre 5.700 y 9.500 hogares medios en España. Reducción de emisiones de gases de efecto invernaderoEl mix energético nacional actual presenta un factor de emisión aproximado de 0,21 kg CO₂/kWh. A partir de los valores anteriores, se estiman las siguientes reducciones de emisiones: EscenarioCO₂ evitado (toneladas/año), Cisternas modernas (3 L)4.225 toneladas, Cisternas antiguas (5 L)7.037 toneladas. Estos valores representan una reducción equivalente a las emisiones anuales de unos 3.500 vehículos de combustión o a la absorción anual de más de 117.000 árboles maduros. Consideraciones técnicas y sanitariasDesde una perspectiva técnica y de salubridad, la práctica de orinar en la ducha no presenta riesgos relevantes en la mayoría de viviendas. La orina es estéril y se diluye de forma inmediata con el agua caliente, sin afectar a los sistemas de evacuación ni a las redes de saneamiento. La única salvedad se encuentra en aquellos edificios equipados con sistemas de reutilización de aguas grises (procedentes de duchas y lavabos), donde la presencia de orina podría afectar la calidad del agua recuperada. Este tipo de instalaciones, no obstante, aún son minoritarias en el parque de viviendas español. Una práctica de bajo coste, alto impacto y sin inversiónA diferencia de otras medidas de eficiencia hídrica, esta práctica no requiere inversiones, dispositivos ni cambios de infraestructura. Se trata de una acción individual con impacto colectivo, especialmente efectiva cuando se adopta de forma masiva. Además, constituye una herramienta de concienciación ciudadana. Invita a reflexionar sobre el uso responsable del agua potable y sobre la necesidad de cuestionar hábitos aparentemente inocuos, pero con un elevado coste ambiental. Reflexión finalEl ingeniero Xavier Palacios, reflexiona sobre que lo que inicialmente fue percibido como una anécdota escandalosa ha terminado por evidenciar una oportunidad real: un simple cambio de hábito, asumido voluntariamente por parte de la población, podría suponer cada año: -Hasta 22 hectómetros cúbicos de agua potable ahorrada -Más de 33 GWh de energía evitada -Más de 7.000 toneladas de CO₂ no emitidas a la atmósfera Todo ello sin comprometer la higiene ni la calidad de vida de la ciudadanía. En un contexto marcado por la escasez de recursos hídricos, la presión sobre los sistemas energéticos y la urgencia climática, la sostenibilidad también puede pasar por gestos sencillos, cotidianos y eficaces. La micción en la ducha, lejos de ser un tabú o una excentricidad, podría formar parte de un modelo de consumo más consciente y racional. |
Franco Mastantuono, la joya que reafirma el modelo Desde Di Stéfano hasta Julián Álvarez, pasando por Saviola, Higuaín o Enzo Fernández, la lista de talentos nacidos en River Plate, que han dejado huella en el fútbol mundial es tan extensa como contundente.
En el entorno de la asesoría empresas Getxo, la compañía se posiciona como una referencia integral tanto en servicios como en soluciones digitales.
Repara tu Deuda Abogados, impulso legal frente al bloqueo financiero Con miles de casos gestionados en todo el país, Repara tu Deuda Abogados se ha posicionado como una firma referente en la tramitación de procedimientos de exoneración de deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad.
|