Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

GOGOA refuerza la seguridad y productividad en sectores industriales con exoesqueletos textiles

Emprendedores de Hoy
viernes, 18 de julio de 2025, 10:00 h (CET)

El entorno laboral industrial exige soluciones innovadoras que protejan la salud física de los trabajadores sin comprometer la eficiencia operativa. Sectores como la logística, la construcción o las labores de emergencia requieren un esfuerzo físico sostenido que, con el tiempo, puede derivar en lesiones musculoesqueléticas y en una reducción del rendimiento profesional. En este contexto, los sistemas de asistencia física se consolidan como herramientas clave para garantizar la sostenibilidad del talento humano en entornos de alta exigencia.


Desde esta perspectiva, la empresa española Cyber Human Systems ha desarrollado una línea de exoesqueletos industriales textiles que contribuye significativamente a la prevención de riesgos laborales y a la mejora de la productividad. Spin-off del grupo Gogoa Mobility Robots, esta compañía aplica su experiencia en robótica médica al ámbito industrial, con un enfoque orientado a la ergonomía, la eficiencia y el bienestar.


Exoesqueletos textiles: tecnología ergonómica para el esfuerzo físico

Cyber Human Systems ofrece una gama de exoesqueletos pasivos para miembro superior y tronco, diseñados para reducir la fatiga derivada de movimientos repetitivos o posiciones forzadas. Modelos como AUP-EXO, AUP-MULTI y LUMBO-EXO utilizan sistemas mecánicos textiles que proporcionan soporte a los músculos y articulaciones implicadas en tareas de manipulación frontal, elevación de brazos o flexión del tronco.


Gracias a su diseño ligero y adaptable, estos dispositivos no requieren baterías ni sistemas electrónicos, lo que facilita su integración en operativas diarias sin alterar el ritmo de trabajo. “El objetivo es lograr que el cuerpo reciba una asistencia real sin generar dependencia ni incomodidad. Buscamos soluciones que se integren de forma natural en el flujo productivo”, explican desde el equipo técnico de la empresa.


Los exoesqueletos textiles permiten reducir hasta un 30 % la carga biomecánica en ciertas tareas, lo que disminuye la probabilidad de lesiones por sobreesfuerzo y favorece una mayor continuidad en la actividad profesional.


Análisis ergonómico, adaptación y validación en campo

Uno de los elementos diferenciales de la propuesta de Cyber Human Systems es su servicio de análisis ergonómico previo, realizado mediante sistemas avanzados de captura de movimiento y evaluación funcional. Esta fase permite detectar zonas de riesgo, cuantificar esfuerzos y seleccionar el modelo de exoesqueleto más adecuado para cada actividad y entorno.


Además, la empresa facilita programas de formación, acompañamiento técnico y pruebas piloto in situ, con el objetivo de asegurar una implementación eficaz. Este enfoque permite adaptar las soluciones a sectores como la automoción, la construcción, la logística o los servicios de emergencia, donde las exigencias físicas son constantes y variables.


Cyber Human Systems consolida así su papel como actor destacado en la prevención de riesgos laborales mediante tecnologías textiles de asistencia física. A medida que el mercado demanda soluciones sostenibles para preservar la salud ocupacional, el exoesqueleto industrial textil se posiciona como una herramienta clave en el futuro del trabajo físico.


Noticias relacionadas

Esta filosofía se refleja tanto en la organización de los tours en el Valle Sagrado como en el funcionamiento diario del hotel, apostando por un turismo consciente que protege los recursos naturales y culturales para las generaciones futuras.

Además, es actualmente la agencia de marketing estético con más testimonios públicos en español en los que clientas comparten, con datos concretos, cuánto han facturado y en qué plazo, muestra pública de su capacidad para conseguir resultados excepcionales en un sector tan competido como es el de conseguir más clientes para centros de estética.

Pacheco Arquitectos, pasión por transformar espacios La ejecución del proyecto en Orihuela Costa es un testimonio del compromiso de Pacheco Arquitectos con la calidad y la innovación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto