Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El papel del Liderazgo en la transformación cultural de las organizaciones

Emprendedores de Hoy
jueves, 17 de julio de 2025, 23:14 h (CET)

Actualmente, muchas organizaciones necesitan adaptarse, innovar, en definitiva evolucionar. Sin embargo, muchas veces se enfrentan a un obstáculo silencioso pero poderoso: su propia cultura interna.


La cultura se come la estrategia para el desayuno”, afirmaba Peter Drucker. Y esa cultura no se define solo en los comités directivos o en los valores mencionados en la web de la empresa. Se construye en la práctica diaria, en cada reunión, cada conversación, cada decisión. Y hay un actor clave que a veces es subestimado: los mandos intermedios.


El liderazgo intermedio: entre la presión y la oportunidad

Los mandos medios —jefes de equipo, coordinadores, gerentes— ocupan un lugar estratégico: son el puente entre la dirección y los equipos operativos. Traducen la visión en acciones, gestionan personas, lideran cambios y sostienen la operación. Sin embargo, también suelen ser los más saturados, exigidos y a veces, poco reconocidos.


En los procesos de transformación cultural, son frecuentemente señalados como el “cuello de botella” del cambio. Pero ¿y si fueran, en realidad, la palanca más poderosa para impulsarlo?


La autoconciencia como punto de partida

Una tendencia creciente en el desarrollo organizacional es dotar a estos líderes intermedios de herramientas de autoconocimiento y comunicación interpersonal. Una de ellas es Insights Discovery, un modelo basado en psicología del comportamiento, que ayuda a identificar estilos personales de liderazgo y relacionamiento a través de un sistema de colores (rojo, amarillo, verde y azul).


Esta herramienta, cada vez más utilizada por empresas en todo el mundo, permite a los líderes reconocer sus fortalezas, entender cómo los perciben los demás y ajustar su estilo según la situación o el equipo con el que interactúan. Lejos de ser una etiqueta o test de personalidad superficial, ofrece un lenguaje común que facilita el diálogo, el feedback y la gestión de conflictos.


De la teoría a la práctica cultural

¿De qué manera el autoconocimiento impacta en la cultura? Pongamos un ejemplo: si una organización quiere instalar una cultura más colaborativa y empática, pero un gerente tiene un estilo muy directo y orientado a resultados, probablemente —sin mala intención— genere resistencia o desmotivación.


Con una herramienta como Insights Discovery, ese gerente puede tomar conciencia de su estilo, entender cómo impacta en otros y desarrollar nuevas habilidades para adaptarse.


Este tipo de trabajo promueve una cultura más coherente, donde los líderes no solo repiten valores, sino que los encarnan en sus acciones cotidianas.


Resultados tangibles

Diversas compañías que han implementado este tipo de enfoques han reportado mejoras como:


Equipos con mayor confianza y comunicación fluida.


Líderes con más herramientas para gestionar el cambio.


Reducción de tensiones entre áreas.


Mayor compromiso del talento, especialmente en contextos híbridos o de alta incertidumbre.


Además, el impacto suele ser multiplicador: cuando los líderes intermedios cambian, sus equipos también lo hacen.


Cambiar la cultura desde las Personas

El pensamiento sistémico, promovido por autores como Peter Senge, sostiene que las organizaciones evolucionan cuando sus personas lo hacen. Y en ese proceso, formar líderes más conscientes, empáticos y efectivos es clave.


En Une Consultores sabemos que transformar la cultura ya no es solo un tema de consultores o de altos ejecutivos. Como distribuidores oficial de Insights Discovery te acompañamos en la implantación y la evolución continua de la metodología en tu organización.


Noticias relacionadas

SINOPSIS Balas es una obra de una sinceridad desgarradora en la que Ruth Velasco, con una prosa cargada de emoción, nos sumerge en las sombras de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y en el arduo proceso de recuperación que lo sigue.

Entre los beneficios más frecuentes observados en empresas que ya han integrado herramientas de IA, destacan el ahorro de tiempo en tareas operativas, la mejora de la productividad interdepartamental y la reducción de errores humanos.

Centros de día innovadores en Madrid: la alegría en la vejez no es una rareza biológica Durante años se creyó que la pérdida de entusiasmo y vitalidad era inevitable con el paso del tiempo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto